dc.contributorIdrogo Vásquez, Guillermo
dc.creatorMendoza Rimarachin, Mary Liliana
dc.date.accessioned2022-12-29T17:17:40Z
dc.date.accessioned2023-02-15T01:35:28Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:20:40Z
dc.date.available2022-12-29T17:17:40Z
dc.date.available2023-02-15T01:35:28Z
dc.date.available2023-06-02T17:20:40Z
dc.date.created2022-12-29T17:17:40Z
dc.date.created2023-02-15T01:35:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596880
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo por objetivo evaluar el efecto de la fertilización química y orgánica en plantones de café (Coffea arabica L.) en vivero, Luya Amazonas. La investigación se ejecutó bajo un diseño completo al azar con 5 tratamientos (fosfato di amónico, YaraMila Complex, humus de lombriz y gallinaza) y un testigo absoluto; se tuvieron tres repeticiones y nueve plantas por unidad experimental. Las semillas fueron colectadas del tercio medio de plantas de café en campo y germinadas en arena esterilizada en vivero; el suelo para el repique de café, fue recolectado de parcelas agrícolas y llenados en bolsas de polietileno de volumen (1041.89 cm xiv 3 ); se aplicó 3 g de fertilizante químico y orgánico por planta, posterior a los 15 días. Se encontró que, los fertilizantes T3 (Humus de lombriz) y T4 (Gallinaza) favorecieron significativamente en el tamaño de planta (7,82 cm; 8,14 cm), diámetro de tallo (2,23 mm; 2,07 mm) y materia seca radicular (1,14 g; 1,04 g), por su parte, el tratamiento T1 (Fosfato di amónico) favoreció la materia seca foliar (1,95 g) y área foliar (62,63 cm 2 ). Respecto a la factibilidad económica, las plantas abonadas con gallinaza mostraron mayor relación beneficio/costo (0,7), mientras que, con humus de lombriz y fosfato se alcanzó una relación B/C 0,57 en promedio, superando a YaraMila y el testigo. Se concluye que, los abonos orgánicos favorecieron considerablemente el crecimiento de plantas de café y lograron buena rentabilidad (> 50%), garantizando la sostenibilidad de producción de plantones a nivel de vivero.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectAbonos orgánicos
dc.subjectCafé catimor
dc.subjectFertilizantes químicos
dc.subjectRubiaceae
dc.subjectVivero
dc.titleEfecto de la fertilización química y orgánica en plantones de café (Coffea arabica L.) en vivero, Luya Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución