dc.contributor | Calderón Ríos, Martha Steffany | |
dc.contributor | Bustamante Mostajo, Danilo Edson | |
dc.creator | Rojas Bravo, Yesica | |
dc.date.accessioned | 2022-12-22T13:56:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-02-09T06:09:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T17:20:16Z | |
dc.date.available | 2022-12-22T13:56:27Z | |
dc.date.available | 2023-02-09T06:09:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T17:20:16Z | |
dc.date.created | 2022-12-22T13:56:27Z | |
dc.date.created | 2023-02-09T06:09:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3007 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596773 | |
dc.description.abstract | Debido a la falta de un banco local de ovas mejoradas, se realizó la estimación de
parámetros fenotípicos y morfométricos para la selección de truchas arcoíris
(Oncorhynchus mykiss) con potencial reproductivo en Molinopampa, Amazonas. Se
trabajó con 100 truchas arcoíris reproductoras de aproximadamente 3 a 4 años de edad,
se consideraron 6 variables fenotípicas y 31 parámetros morfométricos. Los parámetros
evaluados se analizaron mediante estadística descriptiva, análisis de componentes
principales (PCA), no paramétricos y modelo de regresión lineal múltiple. La
importancia de los individuos y las variables de los dos componentes principales
demuestra el 67.8% existiendo diferencias morfométricas entre hembras (longitud
estándar y la distancia supraoccipital al origen de la aleta pélvica) y machos (distancia
de hocico a la epifiseal y largo maxilar). En el caso solo de hembras (50.7%) las
variables que predominan son largo estándar, longitud total, distancia del hocico a la
epifisial y el largo del maxilar. Por lo contrario, en el caso de solo machos (58.1%)
predominan el largo estándar, longitud total, largo del maxilar y la distancia del hocico a
la epifisial. El análisis no paramétrico permitió encontrar diferencias significativas
estadísticas de las variables morfológicas siendo el 81.25%. El modelo de regresión
lineal utilizó el 70% de los datos para calibrar el modelo de regresión lineal múltiple y
el 30% para la validación de datos y consideró variables morfométricas que mostraron
contribución significativa. Los resultados indican que cuatros variables morfométricas
predominantes para seleccionar truchas arcoíris con potencial reproductivo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.subject | Amazonas | |
dc.subject | Análisis fenotípicos | |
dc.subject | Modelos de regresión | |
dc.subject | Morfometría | |
dc.subject | Trucha arcoíris | |
dc.title | Estimación de parámetros fenotípicos y morfométricos para la selección de ejemplares de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con potencial reproductivo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |