dc.contributorZamora Huamán Segundo José
dc.creatorGomez Cachay Carlita
dc.date.accessioned2023-01-11T23:17:17Z
dc.date.accessioned2023-02-09T17:29:34Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:20:09Z
dc.date.available2023-01-11T23:17:17Z
dc.date.available2023-02-09T17:29:34Z
dc.date.available2023-06-02T17:20:09Z
dc.date.created2023-01-11T23:17:17Z
dc.date.created2023-02-09T17:29:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596749
dc.description.abstractEste trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de evaluar el uso de harina de alfalfa y un complejo multi enzimático en el desempeño de gallinas ponedoras, el tamaño de muestra que se considero es de 120 aves teniendo en cuenta el peso vivo de 1.74±0.14 Kg. se empleó un diseño en bloques completos al azar con 8 tratamientos incluido el testigo, cada tratamiento está dividido en 5 repeticiones y cada repetición abarca 3 aves. El objetivo fue comparar el desempeño productivo, la calidad de huevo, parámetros bioquímicos en sangre y el análisis sensorial de los huevos teniendo en cuenta la inclusión de (4% y 8% de harina de alfalfa con o sin enzima) en la dieta formulada. Despues de haber realizado la investigación, se obtuvo mejores resultados de postura en los tratamientos: T1, T2, T3, T4, T5, T7 y T8 a excepción del T6 que tuvo algunas deficiencias productivas. Los resultados fueron favorables en cuanto a la calidad de huevo, se obtuvo yemas con un color amarrillo que es más deseable por los consumidores, las cáscaras son más resistentes a la ruptura y huevos con un mayor peso. Los resultados de análisis sensorial que se realizó con catadores han presentado valores que no presentan diferencias significativas en características como; flavor, color y aroma a excepción de la aceptabilidad que si presento una pequeña diferencia en los resultados obtenidos. En cuanto a los análisis bioquímicos en sangre tuvo efecto significante la inclusión de 4% y 8% de alfalfa en la dieta de las gallinas, porque se obtuvo una disminución en los niveles de colesterol con 8% de alfalfa y una disminución de los niveles de triglicéridos con 4% de alfalfa. Para evaluar los resultados se realizó el análisis de varianza en base al modelo lineal general en el paquete informático SPSS versión 25 y al 5% de significancia
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectHarina de alfalfa
dc.subjectComplejo multi enzimático
dc.subjectDesempeño productivo
dc.subjectCalidad de huevo
dc.subjectAnálisis sensorial
dc.subjectParámetros bioquímicos en sangre
dc.titleUso de harina de alfalfa y un complejo multi enzimático en el desempeño de gallinas ponedoras
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución