dc.contributorManriquez Zapata Héctor Miguel
dc.creatorRojas Bautista Katty Rosario
dc.date.accessioned2023-01-18T22:01:51Z
dc.date.accessioned2023-02-11T18:37:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:17:46Z
dc.date.available2023-01-18T22:01:51Z
dc.date.available2023-02-11T18:37:26Z
dc.date.available2023-06-02T17:17:46Z
dc.date.created2023-01-18T22:01:51Z
dc.date.created2023-02-11T18:37:26Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/3053
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6596152
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo analizar las diferencias entre la nueva y antigua ley en los casos de vulneración de derechos laborales de las trabajadoras del hogar en la localidad de Bagua Amazonas 2021. El estudio fue de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, tipo retrospectivo y transversal; la muestra se constituyó de 59 trabajadores del hogar seleccionados con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron una ficha de recolección de datos y un cuestionario. Los resultados muestran que los derechos más vulnerados en las trabajadoras y trabajadores del hogar fueron que los empleados de trabajadores del hogar no realizan contratos de trabajo (2.93) y el menos vulnerado fue: Existen menores de edad trabajando (2.85). Asimismo, el derecho que más se cumple, aunque parcialmente, fue: Se cumple el descanso semanal por lo menos 24 horas para los trabajadores del hogar (1.93) y el que menos se cumple fue: Se realizan contrato de trabajo formal para el trabajado en el hogar (1.83). En cuanto a la diferenciación de la antigua Ley (N°27986) y nueva Ley (N°31047) de las trabajadoras y trabajadores del hogar se puede observar que en esta última se especifican y consignan más derechos y protección, las cuales son: los derechos colectivos, protección de derechos fundamentales, protección de la maternidad, prevención de sanción y hostigamiento sexual. Conclusión: se espera que la nueva ley garantice el cumplimiento de los derechos de los trabajadoras y trabajadores del hogar y mejore la condición de los mismas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTrabajadores del hogar
dc.subjectDerechos laborales
dc.subjectLey N°31047
dc.titleAnálisis comparativo entre la nueva y antigua ley de las trabajadoras del hogar, Bagua Amazonas 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución