dc.contributorGosgot Angeles, Wildor
dc.creatorDelgado Rodríguez, Yasmin Lisseth
dc.date.accessioned2022-11-11T15:48:54Z
dc.date.accessioned2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.accessioned2023-06-02T17:17:14Z
dc.date.available2022-11-11T15:48:54Z
dc.date.available2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.available2023-06-02T17:17:14Z
dc.date.created2022-11-11T15:48:54Z
dc.date.created2023-02-11T22:54:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14077/2945
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595987
dc.description.abstractPara evaluar la eficiencia del colector cilindro parabólico con seguimiento mecánico, se consideró un tubo de cobre pintado de color negro, usando una plancha reflectiva dentro del sistema parabólico. Por otro lado, se usó un sistema mecánico para dar seguimiento al sol según su dirección y así aprovechar mejores horas útiles de sol. También se ubicó lunas de vidrio de 4mm de grosor para evitar pérdida de calor. El área de estudio corresponde al campus universitario de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), en la ciudad de Chachapoyas (Amazonas), ubicada a 2350 msnm con una temperatura ambiente promedio 17°C. Para la obtención de datos se utilizó un caudalímetro para medir el caudal de agua que ingresaba en cada prueba, un termómetro HAZET 1990-1, para tomar la temperatura de agua tanto de entrada y salida. Los datos se tomaron por 30 días, en intervalos de media hora, empezando desde las 8:00 hasta las 17:00, además se registró temperatura ambiente y radiación solar. La radiación solar captada por el sistema del colector cilindro parabólico considera que, en la irradiancia el punto más alto se obtuvo a las 12:00 horas del mediodía con un total de 1052.96 Wh/m 2 . Por otro lado, la energía útil (Wh) presenta su punto más alto a las 13:30 horas con un total de 718.89 Wh y, por último, la eficiencia obtenida con mayor porcentaje se obtuvo a las 10:30 horas de la mañana con un máximo del 70.84%, logrando así una excelente eficiencia térmica del sistema termo solar constituida por un colector cilindro parabólico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.subjectEnergías renovables
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectColector cilindro parabólico
dc.subjectAgua caliente
dc.titleEvaluación de la eficiencia de un sistema termosolar parabólico con seguimiento mecánico, en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución