dc.creatorEstrada Machacca, Raiser
dc.date.accessioned2021-02-25T06:21:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:42:35Z
dc.date.available2021-02-25T06:21:46Z
dc.date.available2023-06-02T16:42:35Z
dc.date.created2021-02-25T06:21:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/251
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6595765
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación contiene los resultados del análisis de exposición de agentes físicos: iluminación y ruido, y factores de riesgos disergonómicos en las áreas y/o puestos de trabajo de una universidad pública. Para la identificación y selección de áreas y/o puestos de trabajos a evaluar, se emplearán: la Guía Básica de Autodiagnóstico en Ergonomía para Oficinas (MTPE, 2015) y la R.M. N° 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico (MTPE, 2008), de esta manera se obtendrá una muestra representativa para el monitoreo ocupacional. Para el análisis y evaluación de exposición por iluminación y ruido se empleará las siguientes metodológicas para el monitoreo, contempladas en: la Norma Técnica Peruana NTP-ISO 9612:2010 ACÚSTICA. Determinación de la exposición al ruido laboral. Método de ingeniería, elaborado por el Comité Técnico de Normalización de Acústica y medición de ruido ambiental (2010) y la Norma Oficial Mexicana NOM-025-STPS-2008 (STPS, 2008), siendo comparadas con los valores de cumplimiento establecidos en la Resolución Ministerial N° 375-2008-TR, Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico. Así mismo, para el análisis de exposición de factores de riesgos disergonómicos se emplearon las siguientes metodologías para la evaluación: la Notas Técnicas de Prevención NTP 242: Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas (INSHT, 2008), la Herramienta para la Prevención de Riesgos Laborales (CROEM, 2007), el Método Rapid Entire Body Assessment (Hignett & McAtamney, 2000) y la Resolución Ministerial N° 375-2008-TR. La realización de este análisis de las áreas y/o puesto de trabajo es determinar y proponer las medidas de control ante la exposición de agentes físicos: iluminación y ruido, y factores de riesgos disergonómicos en las áreas y/o puestos de trabajo, de esta manera evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales que afecten a la salud del trabajador.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
dc.rightshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectRiesgos Disergonomicos
dc.titleMedidas De Control Ante La Exposición De Agentes Físicos Y Factores De Riesgos Disergonomicos En Una Universidad Pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución