dc.contributorCotos Vera, Javier Alberto
dc.creatorZarzosa Beas, Frank Antony
dc.date.accessioned2022-11-19T00:24:46Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:36:27Z
dc.date.available2022-11-19T00:24:46Z
dc.date.available2023-06-02T16:36:27Z
dc.date.created2022-11-19T00:24:46Z
dc.date.issued2022-08-15
dc.identifierTesis en formato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6594807
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó en el estadio municipal de futbol de Taricá, que debido a las fuertes precipitaciones pluviales y al no contar con un sistema de drenaje, la superficie de cobertura del campo deportivo se encuentra en malas condiciones, por ende, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general el dimensionamiento del sistema de drenaje del estadio municipal de Taricá para garantizar la evacuación de los excesos de agua. El tipo de investigación es cualitativa, descriptiva propositiva y de diseño no experimental; con los datos de precipitación solicitados al SENAMHI de las estaciones meteorológicas Santiago Antúnez de Mayolo y Yungay se elaboraron gráficos I-D-F para obtener la precipitación de diseño para un periodo de retorno 5 años y una duración de 20 minutos, por medio de interpolación obtuvimos una precipitación de diseño de 37.95 mm/h para el distrito de Taricá; como aspectos hidrogeológicos registró una conductividad hidráulica promedio de K: 1.44 m/d, una porosidad drenable promedio de 10.94 %, perímetro mojado de 0.3142 m y otras características como en 75 % de las muestras suelo tiene grava, arcilla y limo, no muy permeable, que luego de aplicar la ecuación de Glover-Dumm y de Hooghoudt para obtener el distanciamiento entre drenes nos dieron resultados no aplicables para este tipo de trabajos, por lo que se propuso reemplazar la capa superficial del suelo con material seleccionado con una conductividad hidráulica K=6 m/d; con este dato se procedió a calcular el distanciamiento entre drenes, resultando un espaciamiento de L=5 m. Se concluye que el dimensionamiento del sistema de drenajes en el Estadio municipal Taricá es un sistema basado en un diseño de drenaje simple con tuberías primarias de diámetro de 200 mm para todo el caudal de la cancha y 110 mm de diámetro para las tuberías secundarias
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.sourceRepositorio Institucional Digital
dc.subjectSistema de drenaje
dc.subjectDrenaje deportivo
dc.subjectDimensionamiento de drenajes
dc.titleDimensionamiento del sistema de drenaje del estadio municipal de taricá para garantizar la evacuación de los excesos de agua
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución