dc.contributorNiño Jiménez, Irma Consuelo
dc.date.accessioned2012-11-29T20:33:12Z
dc.date.available2012-11-29T20:33:12Z
dc.date.created2012-11-29T20:33:12Z
dc.date.issued2012-11-29
dc.identifierSanmartín, M. 2001. Modelos preventivos en trastornos de la alimentación. Una aproximación teórica.
dc.identifierhttp://www.nimh.nih.gov/ Instituto nacional de la salud mental.
dc.identifierClapes, J, Martin,A. Cano,JF. (1994) La alimentación y sus alteraciones, atención primaria, conceptos, organización y práctica clínica. Barcelona, España. Edit. Mosby / Doyma libros 3ª edición.
dc.identifierhttp://www.comoves.unam.mx/articulos/anorex.html-26k
dc.identifierGempeler,R (1998). ¿Atrapada por la comida?...Bogotá Colombia. Edit AunoA Editores.
dc.identifierhttp://www.ucm.es/info/psiclinik/asignaturas/ev-infan.htm.8k
dc.identifierhttp://www.ad/org/what-to.tell/sp-whattotell-media.asp
dc.identifierGafaro,A.(2001) Anorexia y Bulimia Bogotá, Colombia. Edit Norma
dc.identifierGonzález, F. (1999) Anorexia, ayuda para superarla. EDIMAT Libros S.A. España. Edit Instituto Nacional de Ciencias de la Educación.
dc.identifierGimero, S (1976). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. Madrid, http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/libros/manual/manual20.htm
dc.identifierRevista de Psiquiatría y Psicología del Niño y el Adolescente, 2002;1: 50-53,54
dc.identifierSue, D. Derald, S. (1999). Comportamiento Anormal. Mexico Edit. Mc Graw Hill. S.A
dc.identifierMorris, Charles G. (1992). Psicología un Nuevo Enfoque. Mexico Edit. Prentice may
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10818/4401
dc.identifier86728
dc.identifierTE04283
dc.description.abstractCon esta investigación se identificó la influencia que ejerce la televisión sobre la percepción corporal estudiantes de grados sextos y séptimos con edades entre los 11 y 15 años, por medio de la escala de evaluación de trastornos de la alimentación EDI 2 (eating disorders inventory), cuya confiabilidad es alta. Los datos fueron obtenidos e interpretados, comprendiendo etapas tales como recolección y análisis de datos. Los resultados permiten deducir que las variables de estudio están directamente relacionadas, por cuanto entre mas exposición se tenga al medio televisivo, mas vulnerabilidad se tiene de sufrir algún tipo de trastorno alimenticio; sobre todo por la en la que se encuentran, la cual se estructura y se define su personalidad. etapa de desarrollo
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.publisherPsicología
dc.publisherFacultad de Psicología
dc.rightsopenAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectTelevisión-Aspectos psicológicos
dc.subjectAnorexia nerviosa
dc.subjectAnorexia nerviosa-Aspectos psicológicos
dc.subjectBulimia-Aspectos psicológicos
dc.titleInfluencia de la televisión en la percepción corporal de estudiantes de sexto y séptimo y su relación con la anorexia y la bulimia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución