dc.contributorPaucara Ocsa, Valeriano
dc.creatorSaavedra Cruz, Martin Rosmel
dc.date.accessioned2022-09-13T22:44:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:03:12Z
dc.date.available2022-09-13T22:44:50Z
dc.date.available2023-06-02T16:03:12Z
dc.date.created2022-09-13T22:44:50Z
dc.date.issued2022-09-13
dc.identifierVancouver
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1109
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6587263
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del Huanchor (Leucaena sp) en algunas características productivas de cuyes (Cavia porcellus) en etapa de recría II en el centro poblado de Pachachaca, distrito y Provincia de Abancay, Departamento de Apurímac. Para lo cual se emplearon 40 cuyes machos de un mes de edad aproximadamente divididos en 4 tratamientos con 10 repeticiones cada uno. Se utilizó hojas y peciolo del Huanchor a través de los siguientes tratamientos, T0 grupo control (100% cebada), T1 (10% cebada + 90 % de Huanchor), T2 (20% de cebada + 80% de Huanchor) y T3 (30 % de cebada + 70 % de Huanchor). El análisis estadístico se realizó con DCA, ANOVA y prueba de Duncan utilizando SPSS versión 21 y Excel para la base de datos. Los resultados fueron: En Ganancia de peso vivo, se observó que el T2 tiene mayor ganancia de peso vivo de 543.7±36.58 g (p<0.05) en comparación a los demás tratamientos, T0:249.40±14.65g, T1: 402.3±30.82 g y T3: 400.90± 28.83g. En cuanto se refiere a Índice de Conversión Alimenticia (ICA), el T0: 6.55± 1.18 (P<0.05) hay una conversión alimenticia menor en comparación al T1: 3.93± 0.32 g, T2: 3.56± 0 g, T3: 3.85± 0.27, 25 g lo cuales fueron similares (p>0.05) sin diferencia significativa. En cuanto a Rendimiento Carcasa se obtuvo 68.42%, 64.79%, 62.87%, 64.87% para los tratamientos T0, T1, T2 yT3 respectivamente. En conclusión, El T2 obtuvo mayor ganancia de peso, el T0 el menor índice de conversión alimenticia con mayor rendimiento carcasa, por lo se puede considerar al Huanchor (Leucaena sp) como una buena alternativa en la alimentación en cuyes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
dc.publisherPE
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectHuanchor
dc.subjectGanancia de peso
dc.subjectConversión alimenticia
dc.subjectRendimiento de carcasa
dc.titleEfecto del huanchor (Leucaena sp) en algunas características productivas del cuy (Cavia porcellus) en recría II en el centro poblado de Pachachaca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución