dc.contributorGuzmán Falcón, Marcial
dc.creatorPuga Peña, Cristian Yunior
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:44Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:01:03Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:44Z
dc.date.available2023-06-02T16:01:03Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:44Z
dc.date.issued2012
dc.identifierT_0181
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/356
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586597
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca aportar aspectos prácticos que le permitan ser más competitivo al sector agropecuario. Se busca hacer un ajuste y adaptación del modelo de la competitividad de Michael Porter para aplicarlos a nivel distrital específicamente al sector agropecuario para hacer frente de mejor manera a las condiciones impuestas por el entorno local. La competitividad del sector agropecuario depende de su productividad, cuan productivamente puede usar una mano de obra sus capitales y sus recursos naturales, la productividad es el valor que se puede crear con una unidad de los recursos naturales. Una falta de competitividad local nos aísla de la generación de oportunidades, bajo nivel de desarrollo distrital, los sistemas de producción local no pasan de ser primarios y secundarios debido ha que no existe un crecimiento en los sectores terciarios y cuaternarios, vale decir que no existe niveles adecuados de industrialización, investigación tecnológica esto genera que la economía gire en torno a sectores extractivos de transformación básica El valor del presente trabajo de investigación radica en la adecuación de modelo de competitividad a través de la descripción de los cuatro componentes existente en el diamante de competitividad de Michael Porter como son los condiciones en la que se encuentran los factores productivos, condición de la demanda, estrategia y estructura de las empresas , proveedores, industrias relacionadas y de soporte y su adecuación a la realidad distrital y a las condiciones impuestas por el entorno local, todo ello visto desde el modelo de la competitividad de Michael Porter para poder determinar el nivel de desarrollo del sector agropecuario del distrito de Tamburco, enmarcado en el modelo de competitividad de Michael Porter
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectModelo de competitividad
dc.subjectMichael porter
dc.subjectIdustrialización
dc.subjectSector agropecuario
dc.titleDesarrollo del sector agropecuario enmarcado en el modelo de competitividad de Michael Porter del distrito de Tamburco 2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución