dc.contributorSotomayor Chahuaylla, José
dc.creatorUgarte Huillca,Sandro Luis
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:28Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:00:58Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:28Z
dc.date.available2023-06-02T16:00:58Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:28Z
dc.date.issued2011
dc.identifierT_0147
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586559
dc.description.abstractLa débil credibilidad .Y desconfianza de la población en la gestión de sus autoridades, y la evidencia que las obras ejecutadas no satisfacen sus necesidades primordiales, conduje a la necesidad de su participación en la priorización y distribución de }{)S recursos otorgados a los Gobiernos Regionales y Locales, lo cual se convirtió en uno de los principales retos para la sociedad y el estado. La Ley N°28056 "Ley Marco del Presupuesto Participativo", que permite la participación de la sociedad civil organizada en la gestión de los gobierno regionales y locales, se orientó a superar los problemas existentes, además que expresa la posibilidad de una nueva y mejor manera de gobernar, con una adecuada priorización de proyectos y que éstos sean ejecutados de tal manera que satisfagan las necesidades primordiales que aquejan a la población. Sin embargo muchas veces el Presupuesto Participativo no es asumido ni utilizada en su :real dimensión, ya que la experiencia peruana sefiala que esta, tiene muchas deficiencias y debilidades. Por tanto, es necesario en primer término conocer como se viene implementando esta herramienta en los gobiernos locales y regionales e identificar sus vacíos y debilidades~ y en segundo término mejorar los aspectos identificados como puntos débiles. En ese sentido la presente investigación busca describir la situación del Presupuesto Participativo en el Distrito de Tamburco, prestando especial atención a: participación de la sociedad civil, conocimiento de los participantes respecto del Presupuesto Participativo~ los tipos de proyectos priorizados y el nivel de cumplimiento de los proyectos priorizados
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectPresupuesto participativo
dc.subjectGobierno local y regional
dc.titleEl presupuesto participativo en la municipalidad distrital de Tamburco 2009-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución