dc.contributorQuispe Delgado, Virgilio
dc.creatorPeñaloza Palomino, Hugo Alexaide
dc.creatorPeñaloza Barahona, Mario Hans
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:27Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:00:57Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:27Z
dc.date.available2023-06-02T16:00:57Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:27Z
dc.date.issued2011
dc.identifierT_0142
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/313
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586554
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está basado en la aplicación del Método Heurístico que nos permite mejorar la capacidad creativa del alumno en la solución de problemas en la geometría plana, ya que la enseñanza de la matemática en el nivel secundario, resulta dificil y tediosa, por tanto conlleva a que el estudiante aprenda de una forma mecánica y repetitiva. La investigación está enmarcada en el área de la pedagogía denominada: "Método Heurístico en el aprendizaje de üneas notables de triángulos en los estudiantes de la Institución Educativa La Victoria Abancay 2011" Este Método está enfocado en los rasgos característicos de los seres humanos y puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento, de la invención o de la resolución de problemas mediante la cr~atividad para identificar el problema en el menor tiempo posible y dar alternativas de solución de forma rápida y precisa. La hipótesis se plantea "El Método Heurístico contribuye significativamente en el aprendizaje de las líneas notables de triángulos en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa La Victoria de Abancay 2011". En la presente investigación, se ubica dentro de la aplicación siguiendo un Método experimental, por el cual la muestra está conformada por 50 estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa La Victoria, del cual 25 estudiantes de la sección "A" conformaron el grupo experimental y 25 de la sección "B" el grupo control de acuerdo al muestreo no probabilístico. Se aplicó una prueba pre y post test, antes y después del tratamiento experimental respectivamente, utilizando el diseño de dos grupos no equivalentes o con grupo control no equivalente (o con grupo control no aleatorizado ), asignando no aleatoriamente los 50 estudiantes de la muestra a los dos grupos. Los resultados de la pre - test indican que los puntajes iníciales de los estudiantes del grupo control y experimental fueron bajos, los promedios fueron 7.68 y 7.52, respectivamente pero de realizar el tratamiento experimental se observó que hubo diferencias en las medias del nivel de aprendizaje, del grupo de estudiantes que recibió el tratamiento del Método Heurístico, con respecto al grupo al cual no se le aplicó dicho tratamiento, el nivel de significancia que se consideró fue del 5%, y el nivel de confianza del 95%. Habiéndose observado que el grupo control obtuvo un promedio aritmético de (11.2) en post-test del grupo experimental obtuvo (15.56) en el post-test; es decir, esta fue mayor con respecto al grupo control por 4.36 puntos de diferencia. Apreciándose un mejor aprendizaje en el grupo experimental. En conclusión, el Método Heurístico contribuyó significativamente en el aprendizaje de líneas notables de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa La Victoria de Abancay obteniendo un promedio eficiente
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectHeuristico
dc.subjectResolución de problemas
dc.subjectLíneas notables de triangulo
dc.titleMétodo heurístico en el aprendizaje de líneas notables de triángulos en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa La Victoria de Abancay
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución