dc.contributorVilca Colque, José
dc.creatorNolasco Carbajal, Elio
dc.date.accessioned2016-10-24T15:08:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T16:00:57Z
dc.date.available2016-10-24T15:08:26Z
dc.date.available2023-06-02T16:00:57Z
dc.date.created2016-10-24T15:08:26Z
dc.date.issued2010
dc.identifierT_0141
dc.identifierhttp://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/312
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6586553
dc.description.abstractLa dirección estratégica del potencial humano en la municipalidad es una función desestructurada y este problema está relacionado con una baja consideración de la importancia de la función del potencial humano como parte de una gestión competitiva, con un proceso estratégico parcial y poco definido y con una alta influencia de los factores externos entre políticas partidarias, las leyes y reglamentos promulgados por el gobierno central, condicionantes sociales culturales y económicas al igual que los factores internos como la misión organizacional, visión objetivos y estrategias, la cultura organizacional los estilos de liderazgo y la naturaleza de las tareas. Las entidad, cuando realiza un proceso estratégico se ajustan a un modelo racional o mecánico, de manera muy aproximada, por ello se planteó una dirección estratégica contingente desde la visión externa e interna que asume las situaciones actuales y las situaciones futuras, y que se genere un compromiso con la misión y visión de la institución con una cultura propia de las entidades públicas. La aplicación del enfoque administrativos en el nivel funcional de la institución es bastante limitado; cabe considerar que en la institución los miembros que componen la alta dirección son determinantes y tiene un carácter eminentemente político, la importancia del potencial humano como creadores de capacidades estratégicas clave está lejos de ser reconocida, en general, tiene un carácter dependiente e instrumental, las prácticas del potencial humano (como, por ejemplo, la selección o la formación) en la entidad se aplica, normalmente, para resolver problemas aislados e independientemente de las demás prácticas, existen potencialmente todos los elementos clave para que la función que se ocupa del potencial humano pueda ser considerada una función estratégica
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurimac
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAMBA
dc.subjectPotencial humano
dc.subjectGestión competitiva
dc.subjectMunicipalidades
dc.titleDirección estratégica del potencial humano en la gestión competitiva de la municipalidad distrital de Kaquiabamba 2009-2010
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución