dc.contributorRojas Rivera, Paulina Celina
dc.creatorPollera Alcantara, Anali Edith
dc.date.accessioned2019-10-23T16:53:49Z
dc.date.accessioned2023-06-02T15:22:08Z
dc.date.available2019-10-23T16:53:49Z
dc.date.available2023-06-02T15:22:08Z
dc.date.created2019-10-23T16:53:49Z
dc.date.issued2019
dc.identifierFormato APA
dc.identifierhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6579246
dc.description.abstractSe investiga como variables; el objetivo de la investigación es determinar la relación que existe entre deserción escolar en los problemas de conductas de las estudiantes del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales de la I.E.E. N°20335 Nuestra Señora del Carmen – Huaura 2018; tipo de investigación no experimental y correlacional, mediante métodos estadísticos de correlación se verificó el grado de relación existente entre ellas; Población; constituida por 120 escolares del nivel secundaria y la muestra es de tipo de muestreo aleatorio constituido por 34 estudiantes, se obtuvo los resultados en base a los objetivos general y específicos de la investigación; se puede concluir en Deserción Escolar; se afirma que un 20.8% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales ; alcanzaron un nivel medio en los problemas de deserción escolar en la cesión de clase, un 41% muestran un nivel bajo y un 38.20% presentan un nivel alto; un 47% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales alcanzaron un nivel medio los problemas como afecta en el nivel de educación en la deserción escolar, un 44.1% muestran un nivel alto y un 9% presentan un nivel bajo un 47% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales y turismo, alcanzaron un nivel medio de trabajos de los padres de familia como contratados en diferentes empresas de los alumnos , un 44.1% muestran muestra un nivel alto de trabajados realizados de forma independientes y un 9% presentan un nivel bajo de padres que trabajan como nombrados en deferentes instituciones.; un 38.2% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales, alcanzaron un nivel medio en estado civil de los padres de familia como convivientes, otro 29.4% muestran un nivel alto como madres solteras y un 32.4% presentan un nivel bajo como casados; un 29.40% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales, alcanzaron un nivel alto en el nivel de conductas que muestran los alumnos en la cesión de clases, un 38.20% muestran un nivel medio 32.40% se ubican en nivel bajo. un 29.4% de los escolares del 3er grado de educación secundaria del área de ciencias sociales, se hallan el nivel alto de proceso en el taller de cesiones de tutoría realizadas por el docente, un 18.2% muestran un nivel medio de logro previsto y un 16.7% se ubican en inicio
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.relationinfo:pe-repo/semantics/dataset
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.sourceRepositorio institucional - UNJFSC
dc.subjectDeserción escolar
dc.subjectProblemas de conductas
dc.subjectEstudiantes
dc.titleDeserción escolar en los problemas de conductas de las estudiantes del 3er grado de educación secundaria del área de Ciencias Sociales de la I.E.E. N°20335 Nuestra Señora del Carmen – Huaura 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución