dc.contributorLozano Zanelly, Glenn Alberto
dc.creatorTorres León, Yoselyn Allinzon Libania
dc.date.accessioned2022-09-13T20:07:26Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:49:02Z
dc.date.available2022-09-13T20:07:26Z
dc.date.available2023-06-02T14:49:02Z
dc.date.created2022-09-13T20:07:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifierTorres, Y. (2022). Necesidades básicas sociales y percepción al acceso de servicios de salud durante la pandemia del covid-19 en pacientes ambulatorios en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6110
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6573513
dc.description.abstractObjetivo: Determinar las necesidades básicas sociales y la percepción al acceso de servicios de la salud durante la pandemia del COVID-19 en pacientes atendidos ambulatorios en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan. Método: Descriptivo, correlacional, transversal. Tipo encuesta en ambientes ambulatorios a 100 pacientes. Resultados: El 100% tuvieron descarte COVID-19: 53% positiva. El 100% tuvo síntomas: mialgias (76%), tos (71%), fiebre (46%) e Hipogeusia (35%) (34% vs. 56%, p<0.024) (21.3% vs. 47.2%, p<0.007). La habilidad funcional fue afectada en 48% y significativamente asociada a síntomas y prueba positiva (31.9% vs. 62.3%, p=0.016). El 81% buscaron ayuda médica: clínica privada (47.5%) o estatal (41.3%); 2% fueron hospitalizados. El 94% hizo aislamiento social. La prevalencia de comorbilidades: HTA 35.4%, diabetes 21.5%, depresión 15.2%, y ansiedad 12.7%: 93.2% empeoraron (92.9% vs. 93.3%, p=0.953). El 90% percibió una demora en el sistema de salud (83.0% vs. 96.2%, p=0.028). El 43% tuvo problemas para costear: seguro de salud, medicamentos (25.5% vs. 58.5%, p=0.001), El 80% productos alimenticios, 68% para acceder a agua, luz o gas, 83% sufrió una reducción en sus ingresos económicos. Conclusiones: Las necesidades básicas y sociales afectadas durante la pandemia del COVID-19 en pacientes atendidos ambulatorios fueron: adquisición de medicamentos, costear productos alimenticios, y acceso a agua, luz o gas. Los síntomas identificados con mayor prevalencia fueron mialgias, tos, fiebre e Hipogeusia, siendo las clínicas privadas los espacios con mayor afluencia para la atención de la COVID-19 como para la atención de enfermedades crónicas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSalud pública
dc.subjectCovid-19
dc.subjectServicios de salud
dc.subjectAcceso a la salud
dc.titleNecesidades básicas sociales y percepción al acceso de servicios de salud durante la pandemia del Covid-19 en pacientes ambulatorios en el Centro de Salud Gustavo Lanatta Lujan 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución