dc.contributor | Caytuiro Soto, Henry | |
dc.creator | Benito Montoya, Julio Cesar | |
dc.date.accessioned | 2022-08-31T22:55:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T14:44:34Z | |
dc.date.available | 2022-08-31T22:55:40Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T14:44:34Z | |
dc.date.created | 2022-08-31T22:55:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Benito, J. (2022). Factores de riesgo asociados a endometriosis en pacientes del Hospital María Auxiliadora entre los años 2010 y 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6059 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.13084/6059 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6572444 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a endometriosis en pacientes del hospital María Auxiliadora entre los años 2010 al 2020. Material y métodos: Se realizó un estudio analítico caso-control en una muestra de 36 casos y 72 controles, evaluándose los factores sociodemográficos (edad, grupo étnico, estado civil y grado de instrucción), fisiológicos (Obesidad), antecedentes familiares, factores reproductivos (menarquia, ciclo de menstruación irregular, paridad y uso de anticonceptivos orales), antecedentes patológicos (malformaciones congénitas pélvicas, aborto, miomas y enfermedad pélvica inflamatoria), antecedente quirúrgico de cesárea y estilos de vida (tabaco, alcohol, cafeína y exposición a compuestos bifenilos policlorados y dioxina). Los datos fueron procesados en el programa SPSS.25 y Excel. Se realizó un análisis bivariado obteniéndose el Odds Ratio (OR) e intervalo de confianza al 95% (IC95%); así como la potencia de los factores de riesgo independientes con significancia estadística p<0.05 mediante el análisis de regresión logística binaria (ORc, IC95%c), controlándose los factores confusores. Resultados: Los factores de riesgo independientes para endometriosis con significancia estadística (p<0.05) fueron: consumo de alcohol (ORc=51.937; IC95%c: 5.064-532.644), antecedente de aborto (ORc= 11.980; IC95%c: 2.649-54.176), ciclo de menstruación irregular (ORc= 8.919; IC95%c: 1.904-41.771), menarquia<12 años (ORc= 6.879; IC95%c: 1.401-33.788), grado de instrucción completas (ORc= 6.040; IC95%c: 1.199-30.434) y enfermedad pélvica inflamatoria (ORc= 4.923; IC95%c: 1.154-21.001). Conclusiones: Los factores de riesgo para endometriosis son: consumo de alcohol, el aborto, ciclo de menstruación irregular, menarquia <12 años, grado de instrucción secundaria completa y/o superior y enfermedad pélvica inflamatoria. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Federico Villarreal | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNFV | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Endometriosis | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Aborto | |
dc.subject | Enfermedad pélvica inflamatoria | |
dc.title | Factores de riesgo asociados a endometriosis en pacientes del Hospital María Auxiliadora entre los años 2010 y 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |