dc.contributorVásquez Vega, Eda Jeanette
dc.creatorIsminio Chujandama, Luz Bernalda
dc.date.accessioned2023-05-08T14:55:56Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:43:47Z
dc.date.available2023-05-08T14:55:56Z
dc.date.available2023-06-02T14:43:47Z
dc.date.created2023-05-08T14:55:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6572254
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por propósito analizar la relación entre el sexismo y la violencia en el noviazgo en estudiantes de una universidad pública de Lima metropolitana. Para ello, se contó con la participación de 135 estudiantes, entre varones (N = 23) y mujeres (N = 112), con edades oscilantes entre los 19 y 45 años. El diseño empleado fue no experimental, correlacionalcomparativo, empleando como instrumentos el Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske (1996) y el Cuestionario de Violencia entre novios de Rodríguez et al. (2010) con propiedades psicométricas recientemente revisadas. Los resultados ponen en evidencia relaciones inversas entre ambas variables de estudio, siendo significativa con el sexismo benévolo (rho = 0.171, p = 0.047), encontrándose diferencias estadísticamente significativas en los tipos de sexismo, siendo los varones los de mayores puntuaciones obtenidas para la dimensión hostil (M = 20.9, p = 0.003) y benévolo (M = 13.9, p = 0.021). Adicionalmente a ello, los participantes de 31 a 45 años se caracterizaron por presentar puntuaciones más altas de sexismo hostil, frente a los de menor edad (M = 23.7, p = 0.022), y son más propensos a la violencia en el noviazgo (M = 78, p = 0.027). Se concluye que la relación se hace evidente y los indicadores apuntan a personas en adultez intermedia; sin embargo, se recomienda profundizar en estos aspectos en futuros estudios.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPsicología de los procesos básicos y psicología educativa
dc.subjectSexismo
dc.subjectViolencia en el noviazgo
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.titleSexismo y violencia en el noviazgo en estudiantes de una universidad pública de Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución