dc.contributorYovera Ancajima, Cleofe del Pilar
dc.creatorLegua Morales, Víctor Raúl
dc.date.accessioned2022-08-03T15:05:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:42:39Z
dc.date.available2022-08-03T15:05:55Z
dc.date.available2023-06-02T14:42:39Z
dc.date.created2022-08-03T15:05:55Z
dc.date.issued2022
dc.identifierLegua, V. (2022). Hábitos alimenticios y anemia ferropénica en adolescentes mujeres en un colegio particular de La Molina - Lima. [Tesis de segunda especialidad, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5994
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/5994
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571964
dc.description.abstractCuando se produce una carencia de hierro en la dieta se genera la anemia ferropénica que puede ser diagnosticada por la determinación de la concentración de hemoglobina en la sangre. Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos alimenticios sobre la anemia ferropénica en adolescentes de secundaria, entre los 14 y16 años, de un colegio particular de La Molina. Método: Se realizó una investigación prospectiva, descriptiva, no experimental transversal y cuantitativa. Se utilizó un hemoglobinómetro portátil para identificar la concentración de hemoglobina de 168 adolescentes entre 14 a 16 años de un colegio particular del distrito de La Molina – Lima. Además, se realizó una encuesta sobre los hábitos alimenticios de las mujeres adolescentes en las respectivas aulas de las estudiantes. Resultados: Las mujeres adolescentes que consumen alimentos con hierro Hem (57.74%) tienen mayor concentración de hemoglobina, 12.95 g/dL, que las que tienen dietas vegetarianas o veganas ricas en hierro no Hem (47.43%) con 10.94 g/dL. A través de la prueba de t student se confirmó que si hay una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de la concentración de hemoglobina de las mujeres adolescentes de 14 a 16 años expuestas a diferentes hábitos alimenticios, ya que el nivel de significancia (0.05) es mayor al p-valor (0.000000098). Conclusiones: Los hábitos alimentarios influyen, significativamente, en la anemia ferropénica de las adolescentes, de 14 a 16 años. El 37.14% no consumen carnes, debido a que son vegetarianas o veganas. Las que consumen alimentos con hierro Hem tienen mayor concentración de hemoglobina que las que tienen una dieta vegetariana o vegana, quienes presentan anemia ferropénica leve.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSalud pública
dc.subjectAnemia ferropénica
dc.subjectHierro en la dieta
dc.subjectHemoglobinas
dc.subjectAdolescente
dc.titleHábitos alimenticios y anemia ferropénica en adolescentes mujeres en un colegio particular de La Molina - Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución