dc.contributorAlvitez Morales, Juan Daniel
dc.creatorGutiérrez Mendoza, Brisa Alexandra
dc.date.accessioned2022-08-23T19:27:49Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:42:12Z
dc.date.available2022-08-23T19:27:49Z
dc.date.available2023-06-02T14:42:12Z
dc.date.created2022-08-23T19:27:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571842
dc.description.abstractObjetivo: Describir el perfil epidemiológico y clínico de los pacientes con diagnóstico de Tuberculosis pulmonar en el Centro de Salud Fortaleza-Ate durante el periodo de Enero del 2019 a Enero del 2021. Método: El presente estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población estudiada estuvo constituida por 162 pacientes, atendidos durante los meses de Enero del 2019 a Enero del 2021 en el Centro de Salud Fortaleza. Se utilizó la observación como técnica y el instrumento usado fue la ficha de recolección de datos, el análisis de datos fue con frecuencias y porcentajes. Resultados: De las características epidemiológicas los resultados que predominaron fueron: género masculino (65,4%), adulto de edad entre los 18-35 años(63%), con grado de instrucción secundaria (57,4%), soltero (48,8%), no población vulnerable (82%). Respecto a las características clínicas estudiadas los resultados que predominaron fueron: los vacunados con BCG (85,2%), sin contacto familiar con Tuberculosis (64,8%), diagnostico por baciloscopia (54.3%), resultado positivo “+” (38,3%), con cultivo negativo (62.3%), perfil de sensibilidad pansensible (69,8%), tratamiento terapéutico de esquema sensible (69,2%), condición de ingreso caso nuevo (79%), condición de egreso curado (82.1%);acerca de la distribución de casos por periodo se obtuvo en el año 2019:109 casos, 2020:44 casos y en Enero del 2021:9 casos. Conclusión: En relación a las características epidemiológicas predominó el género masculino entre las edades de 18 – 35 años, grado de instrucción secundaria, solteros que procedían de la Urb. Sol de Vitarte. Con respecto a las características clínicas, no presentaban contactos familiares con Tuberculosis, diagnosticados mediante baciloscopía, recibieron como esquema terapéutico el esquema sensible y egresaron como curados.El mayor número de casos reportados de tuberculosis se dio en periodo del 2019.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPerfil epidemiológico
dc.subjectPerfil clínico
dc.subjectTuberculosis pulmonar
dc.titlePerfil epidemiológico y clínico de los pacientes con diagnostico de tuberculosis pulmonar en el centro de Salud Fortaleza-Ate durante enero 2019-enero 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución