dc.contributorIparraguirre Villanueva, Orlando Clemente
dc.creatorLivise Aguilar, Richard Enrique
dc.date.accessioned2022-09-10T04:08:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:41:41Z
dc.date.available2022-09-10T04:08:47Z
dc.date.available2023-06-02T14:41:41Z
dc.date.created2022-09-10T04:08:47Z
dc.date.issued2022
dc.identifierLivise, R. (2022). Implementación de una plataforma de virtualización aplicando la metodología OPV para el proceso de gestión de laboratorios académicos en SENATI - contexto Covid-19. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6098
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6571720
dc.description.abstractEn esta investigación se propone una solución para la implementación de una plataforma de virtualización PROXMOX en El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI). La problemática nace por consecuencia de la pandemia COVID-19 debido a que, los alumnos no tienen permitido el acceso de manera presencial al instituto superior tecnológico. En la actual situación la empresa está teniendo grandes pérdidas económicas, siendo uno de los principales motivos que los alumnos no están recibiendo sus cursos de taller que se identificó que está asociado directamente con el proceso de gestión de laboratorios académicos de SENATI, se optimizara el proceso mencionado anteriormente implementando una plataforma de virtualización, que tiene como objetivo mejorar el proceso de gestión de laboratorios académicos implementando la plataforma de virtualización aplicando la metodología OPV, este proceso busca la forma de mantener la continuidad de los servicios de los cursos de taller. Los métodos utilizados son la observación directa, observación indirecta y registro manual. Los instrumentos utilizados son la ficha de observación, fotografía, bloc de notas y reportes. Como resultado se implementará una plataforma de virtualización que permitirá dar soporte y continuidad, se comprueba que el tiempo de mantenimiento fue reducido en 79.82 %, la cantidad de alumnos por laboratorio se logró aumentar en 74.29%, el tiempo de aprovisionamiento se redujo en el 76.24 %, el porcentaje de atención de laboratorios solicitados aumento en 9.09% y el nivel de satisfacción estudiantil aumento en 56.15%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.sourceRepositorio Institucional - UNFV
dc.subjectSistemas de información y optimización
dc.subjectVirtualización
dc.subjectRedes
dc.subjectServidores
dc.titleImplementación de una plataforma de virtualización aplicando la metodología OPV para el proceso de gestión de laboratorios académicos en SENATI - contexto Covid-19
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución