dc.contributorDíaz Hamada, Luis Alberto
dc.creatorCotera Davila, Helen Shanne
dc.date.accessioned2022-09-08T04:20:30Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:36:46Z
dc.date.available2022-09-08T04:20:30Z
dc.date.available2023-06-02T14:36:46Z
dc.date.created2022-09-08T04:20:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCotera, H. (2022). Estilos de crianza y conductas agresivas en niños de un centro de desarrollo integral de la familia, Chaclacayo Lima – 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio Institucional UNFV. https://hdl.handle.net/20.500.13084/6091
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13084/6091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6570366
dc.description.abstractLa investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tuvo como determinantes los estilos de crianza y las conductas agresivas de niños de un CEDIF de Chaclacayo y su relación-comparación según sexo, n° de hermanos y edad. La muestra fue de 126 niños de 7 a 12 años. Se aplicó la escala de Inventario Modificado de Agresividad de Buss-Durkee (adaptado para niños por Sánchez en 1998), y a los padres de familia el Cuestionario adaptado de relación entre padres e hijos PCRI (adaptado por de la Cruz en 2018). Las escalas presentan validez de constructo y una buena confiabilidad: Agresividad (Alpha = 0.943) y estilos de crianza (Alpha = 0.875). En los niveles de estilos de crianza reportado por las madres el 4,8% está en un nivel deficiente; el 45,2% esta con nivel bajo; el 37,3% tiene nivel moderado y el 12,7% tiene nivel alto. En los niveles de conductas agresivas el 12,7% está con nivel permitido; el 41,3% tiene nivel bajo; el 15,1% tiene nivel moderado; el 26,2% tiene nivel alto y el 4,8% tiene un nivel excesivo de agresividad. El coeficiente de Spearman indica que las variables agresividad y estilos de crianza se relacionan negativamente (rho = -0.688) siendo el rho alto y muy significativo (p<0.001). Existen diferencias significativas entre el n°de hermanos y la variable agresividad. En cuanto a Estilos de Crianza solo existen diferencias con la escala general y la dimensión distribución de roles. Según edad solo se encontró diferencias significativas en la dimensión compromiso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSalud pública
dc.subjectEstilos de crianza
dc.subjectConductas agresivas
dc.subjectNiños
dc.titleEstilos de crianza y conductas agresivas en niños de un centro de desarrollo integral de la familia, Chaclacayo Lima – 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución