dc.contributorParedes Roman, Cesar
dc.creatorAltamirano Cuello, Catherine Lizette
dc.creatorBarriento Quispe, Leidy
dc.date.accessioned2022-10-14T21:20:18Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:25Z
dc.date.available2022-10-14T21:20:18Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:25Z
dc.date.created2022-10-14T21:20:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6892
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566924
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del hospital San Francisco, en el período 2020. Método: estudio de tipo aplicada, enfoque cuantitativo de diseño no experimental correlacional de corte transversal, siendo el método inductivo hipotético, la muestra poblacional de 55 neonatos diagnosticados con ictericia con muestreo probabilístico, la técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento una ficha técnica estructurada y modificada. En el análisis de los datos se recurrió a la estadística inferencial, haciendo uso del Chi Cuadrado yates, al 95% de nivel de confianza., además la confiabilidad fue determinada a través de la prueba Alpha de Cronbach.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectIctericia neonata
dc.subjectFactores maternos
dc.subjectfactores neonatales
dc.titleFactores asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del hospital de apoyo san francisco, 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución