dc.contributorDe la Cruz Cruz, Miguel Angel
dc.creatorAltamirano Taipe, Erick
dc.date.accessioned2022-09-27T17:10:58Z
dc.date.accessioned2023-06-02T14:24:09Z
dc.date.available2022-09-27T17:10:58Z
dc.date.available2023-06-02T14:24:09Z
dc.date.created2022-09-27T17:10:58Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12952/6822
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6566857
dc.description.abstractEl desarrollo industrial a nivel mundial ha generado contaminación, las cuales se reflejan en efectos negativos y cambios en el clima, aire, suelo, agua y otros ecosistemas del planeta, que afectan directa e indirectamente el habitad de todos los seres vivos en la tierra, incluso hasta el mismo hombre afectando su propia salud (Almeida, 2010). En el Perú, el sector industrial en promedio se genera 2 217 946 m3 por día de aguas residuales que son vertidas a los sistemas de alcantarillado sanitario dentro de las cuales solo se trata el 32%. Asimismo, en Lima se genera 1 202 286 m3 por día de aguas residuales descargadas a la red de alcantarillado sanitario, donde solo el 20.5% de estas recibe tratamiento (OEFA, 2015a)
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Callao
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.subjectTratamiento
dc.subjectAlcantarillado sanitario,
dc.subjectEcosistemas
dc.titleImplementación de un sistema de enfriamiento para la reducción de la temperatura de los efluentes industriales en la empresa medifarma s.a.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución