dc.contributor | Morveli Salas, Mario | |
dc.creator | Beltrán Gonzáles, Jackeleen Jessica | |
dc.date.accessioned | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:34:26Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:34:26Z | |
dc.date.created | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 253T20160348 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2298 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554577 | |
dc.description.abstract | En la comunidad campesina de Pomacanchi, el trueque está vigente en el contexto actual del sistema económico capitalista, ya que se realiza el intercambio de productos de bienes y servicios sin la intervención del dinero, es una conducta peculiar que se practica en dicha comunidad a nivel de unidades familiares con la finalidad de satisfacer sus necesidades inmediatas y gozar de una dieta variada. Pues los que truecan son familias de una economía de subsistencia, quienes producen para su autoconsumo y no para el mercado. Los principios socioculturales como: la confianza, equivalencia, reciprocidad, acuerdos y sanciones consuetudinarias, están presentes en la memoria colectiva y se materializan en función a los niveles de negociación. Este hecho está originando la plena vigencia del trueque en la comunidad campesina de Pomacanchi pese a que se vive en una sociedad de mercado capitalista. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Trueque | |
dc.subject | Trueque Ancestral | |
dc.subject | Actividad Comercial /Truecantes | |
dc.title | Vigencia del trueque en Pomacanchi | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |