dc.contributorMorveli Salas, Mario
dc.creatorCastillo Chani, Juan José
dc.creatorQuispe Yupayccana, Liset
dc.date.accessioned2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:34:14Z
dc.date.available2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:34:14Z
dc.date.created2017-12-27T00:49:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170264
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2303
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554540
dc.description.abstractInvestigar la percepción que la población cusqueña tiene sobre las personas con discapacidad visual así como averiguar la propia percepción de estas, constituyó el objetivo principal de este trabajo de investigación. La metodología utilizada fue la descriptiva y analítica bajo el enfoque cualitativo, y permitió mostrar el comportamiento que tienen los pobladores de esta ciudad frente a personas con discapacidad visual. se evidenció que las percepciones sociales sobre la discapacidad visual y la autopercepción de estas mismas sobre su situación, pasa por un proceso de cambios permanentes a medida que se produce la interacción social cambiando de esta manera los discursos negativos que se tenía al respecto. Es dentro de la familia y en el grupo de amigos donde el cambio de discurso sobre la discapacidad visual se da con rapidez, pasando de ideas y comportamientos negativos a ideas y comportamientos de respeto y valoración de la persona con insuficiencia visual. En el centro de estudio y el centro de trabajo, el discurso negativo todavía es vigente con algunos ligeros cambios de percepción. En conclusión, las personas con discapacidad visual viven todavía dentro de una sociedad que va reproduciendo discursos negativos sobre ellos y consiguientemente les niega derechos fundamentales que hacen más lento su inclusión dentro de la sociedad. Conscientes de esta situación, demuestran fortaleza y capacidad para cambiar percepciones negativas que la sociedad tiene sobre ellos y la familia es un pilar fundamental para el logro de este objetivo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectPercepción /Personas con discapacidad visual y discursos /
dc.titleLa percepción sobre las personas con discapacidad visual en la ciudad del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución