dc.contributorValer Bellota, Pavel Humberto
dc.creatorChambi Porroa, Carlos Manuel
dc.date.accessioned2019-11-25T21:21:59Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:34:13Z
dc.date.available2019-11-25T21:21:59Z
dc.date.available2023-06-02T13:34:13Z
dc.date.created2019-11-25T21:21:59Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20191156
dc.identifierM-19/007/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4699
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554530
dc.description.abstractAl amparo constitucional del artículo 7 y 9 donde reconoce que todos tienen derecho a la protección de la salud y que también el Estado determina la política nacional de salud y en el artículo 195, establece claramente sobre la labor de los gobiernos locales en la promoción del desarrollo, regulación y la prestación de servicios públicos en materia de salud. En este sentido nace la obligación que deben tener los gobiernos locales en intervenir en la aplicación de la medicina preventiva. La medicina preventiva en su aplicación constituye un ahorro económico principalmente de las enfermedades oncológicas cuyo tratamiento es muy costoso. Con el presente trabajo de investigación se analiza el rol de los gobiernos locales en promover la medicina preventiva para garantizar el derecho constitucional a la vida y la salud de los ciudadanos, también se describe el desarrollo de las políticas públicas en cuanto a la medicina preventiva en el sistema de salud peruano relacionado con los países de Colombia, Chile y Cuba. Así como el reconocimiento del derecho a la vida y la salud dentro del sistema jurídico peruano y el sistema jurídico internacional. Se estudia la reducción de costos de inversión en salud. También se propone la Implementación del servicio de medicina preventiva dirigido a la prevención del cáncer dirigido por los gobiernos locales. Llegándose a las siguientes conclusiones: los gobiernos locales no cumplen el rol en promover la medicina preventiva para garantizar el derecho constitucional a la vida y la salud de los ciudadanos puesto que se desentienden de esta responsabilidad reconocida tanto constitucionalmente, así como por las leyes de la materia, se evidencia que los trabajos desarrollados en materia de salud son de forma irregular y que no es sostenida en el tiempo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMedicina preventiva
dc.subjectDerecho a la salud
dc.subjectDerecho a la vida
dc.titleDerecho a la vida y la salud: el rol de los gobiernos locales en promover la medicina preventiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución