dc.contributorValderrama Fernández, Ricardo
dc.creatorCuro Surco, Miguel Angel
dc.date.accessioned2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:33:41Z
dc.date.available2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.available2023-06-02T13:33:41Z
dc.date.created2017-12-27T00:49:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170329
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2299
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554446
dc.description.abstractLas comunidades campesinas se caracterizan por explotar y obtener recursos de sus parcelas de producción agrícola, así como otras actividades propias de su economía tradicional; muchas veces la economía campesina no conlleva a un importante nivel o calidad de vida según los estándares actuales, además de no permitir a las familias campesinas desarrollarse en el actual contexto económico neoliberal basado sobre todo en la competitividad del mercado. Una familia campesina o incluso una comunidad campesina no podría competir con productores mayoristas que abaratan los precios de sus productos con la condición de generar mayores ventas, por tanto, se ven obligados a dejar sus tierras buscando otras actividades económicas que abastezcan el consumo familiar, con la consecuencia de dejar también la vida comunal. En la comunidad campesina de Raqchi, tanto familias como individuos han visto por conveniente participar de forma activa en otras actividades económicas como son el comercio de productos y servicios turísticos y el trabajo asalariado, primero como medida de aporte económico complementario, pero con el paso del tiempo se destacan como las principales fuentes de ingresos, relegando a un plano de inferior importancia la actividad agrícola, base de la economía y comportamiento económico-cultural del campesinado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectComunidad Campesina de Raqchi
dc.subjectComunidad Andina
dc.subjectProceso Aculturativo
dc.subjectSistema Económico Campesino en Raqchi
dc.titleAculturación en el sistema económico campesino; la adaptabilidad secuencial guiada como alternativa en el desarrollo campesino
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución