dc.contributorUscamayta Carrasco, Wilfredo
dc.creatorLeón Martínez, Alex
dc.date.accessioned2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:33:06Z
dc.date.available2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:33:06Z
dc.date.created2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20161147
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4042
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554322
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación está orientado a determinar si la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera el Principio de Proporcionalidad, en el distrito Judicial del Cusco. La investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo-correlacional y de nivel correlacional en una muestra de 45 sujetos entre magistrados del Poder Judicial, magistrados del Ministerio Publico y abogados del distrito Judicial del Cusco; elegidos a través del muestreo no probabilístico intencional a quienes se les aplico las encuestas para describir y analizar la frecuencia y estimaciones de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes y la relación de vulnerabilidad del principio de proporcionalidad, para lo cual se hizo uso del software estadístico SPSS, determinándose así las tablas con sus respectivas frecuencias y gráficos de barras, determinándose el comportamiento descriptivo de las variables y sus dimensiones, posteriormente se realizó las pruebas estadísticas, previamente se ha verificado los supuestos correspondientes y los atributos de la variable; así mismo se discute los resultados obtenidas de las fichas técnicas practicadas a las sentencias emitidas por los Juzgado Colegiados y Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia del Cusco. El desarrollo de la metodología ha demostrado el grado de relación o correlación causal entre las variables severidad de las penas en el delito de robo agravado y el Principio de Proporcionalidad, donde la tabla 14 y la figura 12 nos muestra un consolidado de los resultados globales con las pruebas de hipótesis, lo cual evidencia buena, directa, positiva y significativa correlación entre ambas variables, dado por el coeficiente de correlación Tau-B=0.707 de Kendall. Determina que según el nivel de la severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia o amenaza son insignificantes, vulnera significativamente el Principio de Proporcionalidad en el distrito Judicial del Cusco, determinando la correlación entre ambas variables.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectSeveridad
dc.subjectDelito de robo agravado
dc.subjectPrincipio de proporcionalidad
dc.titleLa severidad de las penas en el delito de robo agravado cuando la violencia y la amenaza son insignificantes y su repercusión en el principio de proporcionalidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución