dc.contributorZvietcovich Guerra, Maria Elena
dc.creatorFerro Arone, Sherly Eliceni
dc.date.accessioned2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:32:39Z
dc.date.available2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.available2023-06-02T13:32:39Z
dc.date.created2019-12-19T22:18:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier253T20180469
dc.identifierOD/004/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4844
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554237
dc.description.abstractEl estudio de la rugas palatinas es un campo poco abordado por los Odontólogos, pero es un método bastante verídico para la identificación de cadáveres o personas no identificadas. Material y método: Este trabajo se realizó mediante la clasificación de Basauri que nos ayuda a reconocer las diferentes formas de las rugas palatinas de una manera muy sencilla .El análisis se realizó en calcos de estudio de modelos obtenidos de los alumnos de la Clínica Odontológica de la UNSAAC y se usó una ficha de recolección, donde se le dio un código a cada alumno, y se utilizaron 62 modelos de estudios, pertenecientes a 28 varones y 34 mujeres y fotografías intraorales. Objetivo principal: El objetivo del presente trabajo fue identificar a los individuos de la Clínica Odontológica de la UNSAAC mediante la clasificación de Basauri , además de obtener datos que nos permitan diferenciar por el mayor predominio de algún tipo de forma al varón de la mujer y también de acuerdo al número de rugas según sexo. Resultado: Se obtuvieron que las formas de las rugas en cada individuo no se repetían y que la que más predominaban fueron la 4 (sinuosa) y 1(recta) y la de menor frecuencia la 8 (raqueta), para ambos sexos, a su vez también existió una diferencia significativa entre el número de rugas palatinas en varones y mujeres. Conclusión: Las rugas palatinas en cada individuo son únicas e irrepetibles, no hubo repetición de códigos en ningún alumno, lo cual nos permite afirmar que si se puede realizar la identificación individual, además se demostró que mediante el mayor predominio de forma de las rugas palatinas no se puede diferenciar el sexo de un individuo, y en cuanto al número de rugas existe más en varones que en mujeres con una diferencia significativa
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIdentificación Odontológica
dc.subjectRugoscopia
dc.subjectRugas palatinas
dc.titleCaracterísticas individuales de las rugas palatinas en estudiantes de la Clínica Odontológica de la UNSAAC, mediante la clasificación de Basauri, Cusco - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución