dc.contributor | Salas Obregon, Flavio | |
dc.creator | Licona Ichuc, Karla Maribel | |
dc.creator | Bustos Zarate, Monica Yvonne | |
dc.date.accessioned | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:32:33Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:32:33Z | |
dc.date.created | 2017-12-27T00:49:10Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 253T20160347 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2300 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554219 | |
dc.description.abstract | La tesis da a conocer que el potencial cultural, la promoción para el turismo mediante instituciones públicas y privadas, la especialización en la prestación de servicios turísticos, son factores que impulsan el turismo vivencial en el distrito de Maras, a través de un proceso paulatino de adaptación al mercado turístico y dependiente de la fluctuación de demanda turística en Maras. Para esto se determina que el potencial cultural histórico y natural se aprovecha para incorporarse en la actividad del turismo vivencial. Asimismo la comercialización de la cultura se pone en evidencia a través de los diferentes servicios turísticos: Agricultura, artesanía, turismo vivencial, los cuales son brindados por los pobladores que se dedican a esta actividad. Otro aspecto que es aprovechado como oportunidad es la expresión cultural donde se muestra como espectáculo a través de la forma como ellos representan sus danzas, sus rituales y su modo de vida. Para el cual se planteó las preguntas: ¿Cómo se presenta la cultura en relación al turismo en el Distrito de Maras? Y la siguiente, ¿Cómo se pone en evidencia la comercialización de la cultura y de qué manera se muestra la expresión cultural como espectáculo en el Distrito de Maras? Estas interrogantes fueron absueltas a partir de datos empíricos y posteriormente la descripción detallada, para llegar a conclusiones que responden a las hipótesis planteadas. En consecuencia los aportes en la presente tesis de investigación, esperamos que contribuya al conocimiento científico y de manera específica a los estudios antropológicos. Pongo en consideración el resultado del trabajo, esperando que sea satisfactorio para el jurado y reúna las condiciones que se ha tenido al terminar la presente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Cultura como Espéctaculo | |
dc.subject | Potencial Cultural Material e Inmaterial | |
dc.subject | Patrimonio Inmaterial | |
dc.title | Comercialización de la cultura y cultura como espectáculo caso distrito de Maras - Urubamba - Cusco | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |