dc.contributorGonzales Sota, Martha Hermenegilda
dc.creatorYnquiltupa Pumayalli, Edward Stalin
dc.creatorSalas Flores, Mariela Eliana
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:32:03Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.available2023-06-02T13:32:03Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:12Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170163
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2435
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554092
dc.description.abstractEl Desgaste Profesional es considerado como un síndrome de stress crónico en aquellas profesiones de servicio o de ayuda que se caracterizan por una atención intensa y prolongada a personas que están en situación de necesidad o dependencia”. La satisfacción en el trabajo son actitudes de una persona hacia su propio empleo reflejando experiencias agradables y desagradables en el puesto de trabajo y expectativas acerca de experiencias futuras. El presente estudio de Investigacion titulado: “SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL Y SATISFACCION LABORAL EN ENFERMEROS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA, CIRUGIA Y MEDICINA DEL HOSPITAL ANTONIO LORENA, CUSCO 2015”. Cuyo objetivo fue: Determinar la relación del Síndrome de Desgaste Profesional con la Satisfacción Laboral en Enfermeros de los servicios de Emergencia, Cirugía y Medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015. El tipo de estudio fue: Correlacional - transversal, cuya población fue de 33 enfermeros, habiéndose considerado el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos aplicados fueron: El Formulario de Maslach Burnout Inventory (MBI) y el cuestionario de Satisfacción Laboral de Sonia Palma Carrillo, los cuales ya se encuentran validados y confiabilizados. Los resultados obtenidos fueron: el 48,5% fluctúan entre las edades de 24 a 35 años, el 78,8% es de sexo femenino, el 57,6% son casados, el 84% tiene de 1 a 3 hijos; el 97% tiene un período de servicio mayor a 2 años, el 63,6% asiste una vez por semestre a capacitaciones o cursos de actualización, y el 75,8% cuentan con especialización. El 39.4% presentan nivel medio del Síndrome de Desgate Profesional y una satisfacción media y el 6.1% presentan nivel bajo del Síndrome de Desgaste Profesional y Satisfacción Media. Según la prueba estadística de chi cuadrada, se tuvo un valor de 12,218 con un grado de significancia de 0,021. Cuya conclusión fue: El Síndrome de Desgaste Profesional si tiene relación con la Satisfacción Laboral en Enfermeros del Hospital Antonio Lorena del Cusco.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectSíndrome de desgaste profesional
dc.subjectSatisfacción laboral
dc.titleSíndrome de desgaste de profesional y satisfacción laboral en enfermeros de los servicios de emergencia, cirugía y medicina del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2015
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución