dc.contributorParedes Vda. De Torres, Nancy Elena
dc.contributorSosa Soto, Dario
dc.creatorZuñiga Sabino, Cynthia Wendy
dc.date.accessioned2019-10-30T20:27:33Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:50Z
dc.date.available2019-10-30T20:27:33Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:50Z
dc.date.created2019-10-30T20:27:33Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190595
dc.identifierAT/026/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4613
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554037
dc.description.abstractSe parte de un análisis del contexto actual de la artesanía textil en Checacupe que se conserva actualmente, siendo una tradición de arte popular textil de valiosa historia. El trabajo se enfoca en revalorar la artesanía textil tradicional, que es una expresión cultural de la sociedad de tejedores. Para el logro de éste objetivo es necesario fundamentar teóricamente el contexto del ámbito textil de la región, en especial de la localidad y así recorrer estos conceptos con el fin de sentar las bases de un marco referencial y teórico. El presente proyecto de especialidad es una contribución a la sociedad cusqueña para evitar la desaparición de la tradición textil.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.titleCentro de capacitación, producción y difusión de arte popular textil
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución