dc.contributorCarrión Sánchez, Hilka Mariela
dc.creatorVásquez Cárdenas, Simona Esther
dc.date.accessioned2017-12-27T00:36:04Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:49Z
dc.date.available2017-12-27T00:36:04Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:49Z
dc.date.created2017-12-27T00:36:04Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160296
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2285
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6554034
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue “Obtener galleta integral con la incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa”. Se realizó el análisis fisicoquímico a la materia prima, chía: (á palmítico 9.65%, á esteárico 4.7%, á oleico 6.72%, á linoleico 19.2%, á linolénico 58.48%); harina integral: humedad 11.42% y acidez 0.095%; azúcar rubia: humedad de 0.35%; miel de abeja: humedad 19.4%, solidos insolubles 0.04 g/100g, acidez 35.6meq/100g, azúcar reductor 69.20%, hidroximetilfurfural 71.1 mg/kg. Seguido de la granulometría a la chía triturada que se determinó utilizando tamizes. Se realizaron ensayos preliminares y se obtuvieron los siguientes: chía (3%, 6%, 9%), miel (5%, 12.5%, 20%), sacarosa (15%, 20%, 25%). Mediante el diseño superficie respuesta (Box-Behnken), se obtuvieron los 15 tratamientos aleatorizados. Se determinó la dureza a las 15 muestras, galleta testigo así también a una galleta integral comercial. Para la evaluación sensorial participaron 39 personas para evaluar: color, sabor y de los resultados se realizó un análisis de varianza; También se realizó perfil de textura con 9 jueces entrenados donde los parámetros analizados fueron (dureza, masticabilidad, fragilidad, cohesividad, adherencia), los cuales fueron interpretados con el grafico telaraña. Se obtuvo al mejor tratamiento que fue la muestra 14 con (chía 3%, miel 20 %, sacarosa 20%), se le realizó los respectivos análisis fisicoquímicos (humedad 2.66%, proteína 7.14%, fibra 2.8%, grasa 15.08%, carbohidratos 73.46%,ceniza 1.66%), análisis microbiológico, análisis cromatográfico a la galleta sin hornear y a la galleta horneada presento: (á palmítico 37.12%, á esteárico 14.28%, á oleico 28.77%, á linoleico 7.12%, á linolénico 1.24%), carbohidratos (HPLC) se obtuvo: sacarosa 64.18%, glucosa 19.41%, fructosa 16.40%, el tiempo de vida útil de la galleta integral, a una HR 76.17% pero a la misma temperatura fue de 40.71 días.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectGalleta integral
dc.subjectChía negra
dc.subjectMiel de abeja
dc.titleObtención de galleta integral con incorporación parcial de chía negra triturada (Salvia hispánica L.), miel de abeja (Apis mellifera L.) y sacarosa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución