dc.contributorQuispe Suni, Silvestre Nicasio
dc.creatorAlvarez Nihua, Cyntia Fiorela
dc.creatorBerru Huesemberg, Pamela Lynn
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:11Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:11Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170155
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2418
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553881
dc.description.abstractLa adolescencia es la progresión desde la aparición de las características secundarias de sexo (pubertad) a la madurez sexual y reproductiva; El presente estudio de investigación titulado “factores asociados que influyen en el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares de nivel secundario de las I.E LA CONVENCION Y MANCO II, DE QUILLABAMBA- 2016”. Cuyo objetivo fue: Determinar los factores asociados individual, familiar, y sociocultural que influyen en el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares de nivel secundario de las I.E. LA CONVENCION y MANCO II de Quillabamba - 2016. El tipo de estudio fue analítico - transversal- observacional, cuya población fue de 361 estudiantes de la institución educativa La Convención y 370 estudiantes de la institución educativa Manco II. habiéndose considerado de esta forma el tipo de muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado, se aplicó la técnica de encuesta cuyos instrumentos fueron la entrevista y el cuestionario estructurado, el cual fue validado mediante juicio de expertos y la prueba de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad, los resultados obtenidos fueron: en cuanto a las variables asociadas al inicio temprano de la actividad sexual para el nivel individual son la edad del alumno (OR 3.31 IC 1.6-6.8) y como factor protector el proyecto de vida del alumno (OR 0.19 IC 0.1-0.4); en cuanto a las variables asociadas al inicio temprano de la actividad sexual para el nivel familiar son, en primer lugar la ocupación de los padres (OR 3.03 IC 1.6-5.7) luego grado de instrucción familiar (OR 1.61 IC 1.4-1.8) y función familiar (OR 1.93 IC 1.1-3.6) las variables asociadas al inicio temprano de la actividad sexual para el nivel sociocultural son, en primer lugar el consumo de alcohol (OR 4.97 IC 2.5-9.8) seguido de la influencia de amigos (OR 3.03 IC 1.6-5.7) y la influencia de medios de comunicación (OR 2.92 IC 1.6-5.5). Cuya conclusión fue Los factores individuales (edad del alumno), familiares (ocupación de los padres, grado de instrucción familiar y funcionalidad familiar) y socioculturales (consumo de alcohol, la influencia de amigos y la influencia de medios de comunicación) son factores asociados que influyen en el inicio de la actividad sexual en adolescentes escolares de nivel secundario de las I.E. LA CONVENCION y MANCO II de Quillabamba - 2016. Por lo que se acepta la hipótesis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectInicio de la actividad sexual
dc.subjectAdolescentes
dc.titleFactores asociados que influyen en el inicio de la actividad sexual en adolecentes escolares del nivel secundario de las I.E. La Convención y Manco II, de Quillabamba - 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución