dc.contributorMormontoy Cañari, Victor Dario
dc.creatorCoraza Morveli, Fidelus
dc.date.accessioned2021-01-30T17:13:40Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:31:10Z
dc.date.available2021-01-30T17:13:40Z
dc.date.available2023-06-02T13:31:10Z
dc.date.created2021-01-30T17:13:40Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20200326
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553878
dc.description.abstractLa presente investigación busca entender y explicar el conflicto y el poder con respecto al Marquesado de Oropesa, en los siglos XVI, XVII y XVIII. Para ello no solo se ha tomado en cuenta al marquesado como institución nobiliaria colonial, sino como jurisdicción integrado por (Urubamba, Yucay, Huayllabamba y Maras) habitados mayoritariamente por población indígena. La investigación es de carácter cualitativo, ya que el estudio pretende explicar desde un caso particular de larga duración que abarca los siglos XVI, XVII y XVII, los procesos de poder y conflicto que se dieron en el Marquesado de Oropesa. Se desarrolla el proyecto específicamente como una investigación explicativa que busca a partir del análisis de la información documental histórica entender y explicar los momentos de poder y conflicto que se dio al interior del Marquesado de Oropesa a partir del entendimiento de la dinámica de su administración como un bien económico y como un entorno geográfico y social.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMarquesado de Oropera
dc.subjectHistoria cusqueña
dc.subjectPoder-conflictos siglos XVI, XVII Y XVIII
dc.titlePoder y conflictos en el ámbito del marquesado de Oropesa: siglos XVI, XVII Y XVIII
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución