dc.contributorMontoya Jara, Nilton Mariano
dc.creatorDíaz Barrientos, Arístides Liberato
dc.date.accessioned2018-04-16T23:47:32Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:30:45Z
dc.date.available2018-04-16T23:47:32Z
dc.date.available2023-06-02T13:30:45Z
dc.date.created2018-04-16T23:47:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20171212
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553772
dc.description.abstractLa investigación planteó identificar las estrategias adaptativas de los habitantes en la microcuenca del Sinak’ara del distrito de Ocongate, que permitan reducir la vulnerabilidad de las familias y enfrentar el cambio climático. Para este fin, se ha utilizado la metodología cuantitativa para el análisis de la tendencia de precipitaciones y temperatura, utilizando información del SENAMHI – Cusco, en las estaciones de Ccatcca, Sicuani y K’ayra (1964 – 2015) que luego fue regionalizado para la zona de estudio. Para el análisis del retroceso glaciar, se hizo uso de imágenes satelitales de Landsat, elegidas sólo de los meses de julio y agosto con intervalos de 5 años desde 1985 hasta el 2015. La metodología cualitativa; se hizo uso para determinar el nivel de vulnerabilidad de las familias, las estrategias adaptativas en uso y las que serán utilizadas a futuro, para el cual se han realizado encuestas a 59 familias, entrevista a un informante clave, y un taller de información con la comunidad para priorizar estrategias adaptativas. Como resultado de esta investigación, se han identificado 3 peligros; heladas, sequía y calor extremo. El nivel de vulnerabilidad de las familias y sus medios de vida, frente al cambio climático está representado por; vulnerabilidad alta 67%, vulnerabilidad media 22% y vulnerabilidad baja 11%. Las estrategias adaptativas existentes que las familias ya vienen haciendo uso al interior de la microcuenca Sinak’ara son 4 (36%); mientras que 7 (64%), son nuevas estrategias adaptativas identificadas a implementar, en el corto, mediano y largo plazo según el plan de acción elaborado en la presente investigación.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectPeligro
dc.subjectVulnerabilidad
dc.subjectEstrategias adaptativas
dc.subjectMicrocuenca Sinak’ara
dc.titleAdaptación de los habitantes frente al cambio climático, en la microcuenca glaciar del Sinak*ara del distrito de Ocongate
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución