dc.contributor | Venero Gibaja, Roger | |
dc.creator | Negrón Sologuren, Milena Adelaide | |
dc.creator | Palomino Ugarte, Gaby Albert | |
dc.date.accessioned | 2017-12-27T00:02:32Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:29:41Z | |
dc.date.available | 2017-12-27T00:02:32Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:29:41Z | |
dc.date.created | 2017-12-27T00:02:32Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 253T20160359 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2280 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553515 | |
dc.description.abstract | La presente investigación fue desarrollada en los cinco distritos más importantes de la Provincia de Cusco, distritos de Wanchaq, Cusco, San Sebastián, San Jerónimo y Santiago, se decidió segmentar a los habitantes de NSE A, B y C de entre 20 y 65 años de edad a quienes se aplicaron cuestionarios de encuesta para la obtención de datos; además se utilizaron datos del año 2010 al 2015 del ámbito local, nacional e internacional. El objetivo principal fue proponer un plan de marketing estratégico para introducir exitosamente y posicionar el nuevo producto "Crujientes de Quinua" en la provincia de Cusco; de esa manera podría solucionarse el problema de escaza oferta de productos industrializados y de consumo directo que se ofrecen en el área de estudio, además de generar un negocio formal, obtener rentabilidad y mejorar la calidad de vida de los involucrados. El proyecto estuvo enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, aplicado y cuantitativo, se describieron aspectos de la realidad, se demuestra a través de variables cuantitativas las preferencias del público en estudio. El nivel de investigación es descriptivo -prospectivo y se planteó un plan de marketing a futuro. El diseño es no experimental, pues no se manipularon variables. Los resultados hallados de mayor relevancia son: la marcada tendencia de consumo de poductos de quinua en Cusco, con un resultado de 87.9% de personas dispuestas a consumir el producto "Crujientes de Quinua", el mercado meta a atender el primer año es de 12,850 personas, el nombre comercial del producto se ha denominado "Quinua PeruChips'', el sabor elegido es Sabor Natural- Sal de Maras, el tamaño elegido es de 50 gr. y el precio designado es de S/. 2.50; las características indicadas harán posible posicionar el nuevo producto en el mercado de la provincia de Cusco. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Marketing estratégico | |
dc.subject | Penetración en la mente | |
dc.subject | Investigación de mercados | |
dc.subject | Formulación estratégica | |
dc.title | Plan de marketing estratégico para el posicionamiento del producto crujientes de quinua en la provincia del Cusco | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |