dc.contributorCalvo Rivas, Teodoro Gustavo
dc.creatorOchoa Challco, Miguel Angel
dc.creatorEscalante Bautista, Joel Ysrael
dc.date.accessioned2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:29:06Z
dc.date.available2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.available2023-06-02T13:29:06Z
dc.date.created2017-12-26T23:26:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170120
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553381
dc.description.abstractPara una mejor comprensión del desarrollo del presente trabajo, se presenta el resumen de los temas que se abordan. En el primer capítulo, se abordan los aspectos genéricos en el que se presentan los objetivos del trabajo, los alcances, así como su justificación, es decir la motivación que permita su desarrollo. En seguida en el capítulo II se abordan los aspectos teóricos conceptuales que constituyen la base de análisis de la propuesta formulada en el que se precisan las características de las maquinas eléctricas y de los sistemas de protección, así como las características operativas de los mismos. En el Capítulo III se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de A.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación de los sistemas de protección y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. En el Capítulo IV se describen las características del sistema de mantenimiento de las máquinas de C.C., haciendo especial énfasis en los parámetros de operación y los equipos ligados a ellos lo que constituye el diagnostico operativo. De igual manera en el Capítulo V se describen las características del mantenimiento de los equipos de control electrónico y electromecánico, haciendo especial énfasis en la operación de los mismos y la función que cumplen como elementos de protección. Un aspecto de mucha importancia en la ingeniería moderna, es la capacidad de prever el comportamiento mediante diversos medios de simulación los mismos que nos permiten diseñar una alternativa capaz de constituirse en una solución al problema planteado este hecho se realiza mediante una aplicación concreta a un caso referido a la industria el que se describe en el Capítulo VI.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectTiempo Medio
dc.subjectTiempo medio para reparación
dc.subjectTiempo medio para la falla
dc.titleMantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y su equipo de control
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución