dc.contributorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
dc.creatorCéspedes Pérez, Jans Edisson
dc.date.accessioned2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:28:28Z
dc.date.available2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:28:28Z
dc.date.created2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190230
dc.identifierMD/062/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553215
dc.description.abstractIntroducción: El control prenatal adecuado durante el embarazo previene en gran parte los riesgos que pueden influir sobre el trabajo de parto y el resultado perinatal, Las distocias durante el trabajo de parto representan un problema de gran magnitud, con aparentes cifras bajas de incidencia, pero con alta probabilidad de morbimortalidad que se refleja a nivel nacional y mundial, por lo cual realizar controles prenatales ayudará a vigilar la evolución del embarazo y a preparar a la madre para el trabajo de parto adecuado. Métodos: El presente estudio es analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles. El tamaño de muestra requerido será de 216 gestantes cuyo parto fue atendido en el servicio de Gineco Obstetricia del Hospital Antonio Lorena del Cusco periodo enero – diciembre 2018 divididas en 108 casos y 108 controles. Resultados: Dentro de las variables en estudio, existe asociación estadísticamente significativa en los controles prenatales inadecuados representan el 17.1%, con (OR: 3.26, IC 95%:1.49 - 7.14, p=0.002). las edades extremas (< a 19 años y ≥ a 35 años) corresponde al 26.9%, con un (OR: 2.15, IC 95%:1.16 - 4.02, p=0.014). talla materna menor a 145 cm representa el 24.1% con un (OR: 4.70, IC 95%:2.30 - 9.62, p=0.000). El peso del recién nacido inadecuado representa el 26.4%, con un (OR: 3.51, IC 95%:1.82 - 6.79, p=0.000). mientras las variables que no mostraron asociación estadísticamente significativa son la edad gestacional (p=0.107). la paridad (p=0.165), antecedente de parto distócico (p=0.455). Conclusión: Se determinó que el control prenatal inadecuado, las edades extremas, la talla materna y el peso del recién nacido son factores que se asocian con el parto distócico.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectControl prenatal
dc.subjectGestantes
dc.subjectParto distócico
dc.titleControl prenatal y factores asociados con el parto distócico en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución