dc.contributorPalomino Tinco, Cesar
dc.creatorAlvarez Muñoz, Juana Liz
dc.date.accessioned2019-05-07T18:30:25Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:42Z
dc.date.available2019-05-07T18:30:25Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:42Z
dc.date.created2019-05-07T18:30:25Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190252
dc.identifierCC/019/2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553043
dc.description.abstractLa investigación se realizó en los centros poblados de Vilcabamba y Huancacalle del distrito de Vilcabamba, provincia de la Convención de la región Cusco, cuyo objetivo general fue establecer las características del cuy ecotipo Vilcabamba y como objetivos específicos determinar las características fenotípicas, parámetros productivos y las medidas cavimétricas del cuy ecotipo Vilcabamba. Se estudiaron 469 animales distribuidos en los dos centros poblados de Vilcabamba (254 animales) y Huancacalle (215 animales) respectivamente. La crianza de los animales en estudio fue crianza familiar. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva, tablas de frecuencia, con prueba de T student al 5% así como las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney. El ecotipo Vilcabamba se caracterizó por tener una conformación del tipo A; su tipo de pelaje corresponde al tipo I; el color de la capa predominante en el ecotipo Vilcabamba es el moro claro y lobo claro; para los ojos el color negro fue el dominante; la fórmula 4 - 3 para los dedos de los miembros anteriores y posteriores respectivamente fue la más común para el ecotipo. En la evaluación se consideraron las variables: Peso al nacimiento al primer día, al destete y 90 días siendo: machos 109.75g y 109.00g, 286.40g y 290.50g, 890.75 y 1007.55g. Hembras 106.00g y 104.35g, 303.00g y 281.00g, 847.90g y 828.90g, para los centros poblados de Vilcabamba y Huancacalle respectivamente. También se determinó el Largo de cabeza, ancho de cabeza, alto de cabeza, largo de cuerpo, perímetro del cuello, perímetro torácico y perímetro pélvico a los 90 días siendo: 6.198cm, 3.748cm, 3.561cm, 14.160cm, 17.536cm, 18.057cm, 23.317cm y el centro poblado de Huancacalle: 6.138cm, 3.615cm, 3.530cm, 14.031cm, 17.530cm, 18.260cm y 23.764cm.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectEcotipo
dc.subjectCuy
dc.subjectCaracterización cavimétrica del cuy
dc.titleEvaluación de características fenotípicas y productivas del cuy ecotipo Vilcabamba La Convención Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución