dc.contributorDíaz Oblitas, Jorge José
dc.creatorGuzman Olivera, Lenina Vanessa
dc.creatorPomajambo Espinoza, Jose Guillermo
dc.date.accessioned2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:41Z
dc.date.available2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:41Z
dc.date.created2017-12-26T22:06:14Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170134
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2189
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6553035
dc.description.abstractEl presente documento es el desarrollo de la tesis "Casa de la Musica para la Orquesta Sinfónica del Cusco", en el cual se aborda la problematica de la difusión de la musica sinfónica ejecutada par el elenco en la region, así como de instituciones ligadas a la misma : La Orquesta Sinfónica Juvenil Armando Guevara Ochoa y Sinfonia por el Peru, que trabajan en el campo de la formación musical, producción e investigación. Entendiendo a la musica como un ente motivador de generaciones, las mismas que determinan nuevas tendencias musicales que se van recreando en un lugar y en un tiempo determinado, la musica se vuelve una pieza fundamental del desarrollo integral de la vida de las personas lo cual confluye en el acervo cultural de la sociedad. La musica nace de sentimientos evocados, refleja un estado sublime de motivación humano - individual, precedida de la espiritualidad heredada de culturas pasadas y el conocimiento adquirido a nivel internacional en cuanto a musica sinfónica se refiere. El presente trabajo esta desarrollado en cinco capítulos. En el primero se aborda la problematica actual; en el segundo, el estudio de los factores que condicionan y determinan el proyecto; en el tercero se desarrolla la programación arquitectónica y la síntesis programatica, el cuarto desarrolla la transferencia y la toma de partido arquitectónico, finalizando en el quinto capítulo con el expediente tecnico arquitectónico. Se espera que el presente trabajo sea un aporte y referenda en futuros proyectos ligados a la acustica arquitectónica, que ha sido ampliamente desarrollada y aplicada en el proyecto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectOrquesta sinfónica
dc.subjectMúsica
dc.subjectMúsica sinfónica
dc.titleCasa de la música para la orquesta sinfónica del Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución