dc.contributorSosa Soto, Dario
dc.creatorMonge Quispe, Christian Manuel
dc.creatorSoria Huambo, Mercedes
dc.date.accessioned2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:30Z
dc.date.available2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:30Z
dc.date.created2017-12-26T22:06:16Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160192
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2210
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552993
dc.description.abstractLa finalidad de este trabajo es realizar una propuesta que sirva de reserva a la Cusqueñidad y albergue las producciones de los artesanos del tradicional Barrio de San Blas, con el objetivo de generar un radio de influencia positivo para el desarrollo del sector y la ciudad del Cusco, en la actualidad en dicho Barrio existe un incremento de recintos . galerías e instituciones de menor escala que se encargan de exponer artesanías; sin embargo estas instituciones no se encuentran proyectadas con los requerimientos necesarios que alberguen, expongan y conserven las distintas expresiones de arte es por ello que se proponer realizar la proyección de un Museo de Artesanías que cuente con los requerimientos necesarios para albergar las actividades que encierra un museo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectMuseo
dc.subjectSan Blas
dc.subjectGalerias
dc.subjectArte
dc.titleMuseo de la artesanía de San Blas arquitectura como reserva de cusqueñidad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución