dc.contributorMontesinos Perez, Alejandro
dc.creatorJururo Andia, Grover
dc.creatorSencía Cáceres, Aquilino
dc.date.accessioned2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:27:05Z
dc.date.available2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.available2023-06-02T13:27:05Z
dc.date.created2017-12-27T13:40:50Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160394
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2341
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552886
dc.description.abstractLa razón que nos induce a realizar el presente estudio, es consecuencia de observaciones directas y constantes a las dificultades que atraviesan los estudiantes en el proceso de aprendizaje, entre los que podemos resaltar la carencia de materiales y recursos didácticos que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje de la matemática y muy específicamente en la asignatura de Estadística durante el año académico en los diferentes niveles de Educación, en particular en el nivel de educación superior universitaria. En esta perspectiva los materiales didácticos adquieren mayor relevancia en el campo de la educación, ya que son medios materiales o incluso hechos o fenómenos que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo tanto, no es necesario que sean directamente aplicables en el aula con los estudiantes y en el mundo digital que nos rodea donde una “Una imagen vale más que mil palabras”, los estudiantes adquieren conocimientos a través de una pantalla y una de las mejores formas para transmitir conocimientos que podemos utilizar actualmente es a través el video tutorial por consiguiente es fundamental su integración en el campo de la Educación. Un vídeo tutorial es de gran atractivo para los jóvenes estudiantes por ser un material educativo que muestra paso a paso los procedimientos a seguir para elaborar una actividad, facilita la comprensión de los contenidos más difíciles para los estudiantes y al estar disponible en cualquier momento, permite al estudiante recurrir a él cuando desee y repetirlo tantas veces sea necesario. Dado que su finalidad es puramente didáctica y su público objetivo los estudiantes consideramos que los videos tutoriales proporcionan experiencias individuales, que conducen a procesos genuinos de construcción de conocimientos en los que se producen aprendizajes significativos y relevantes, que dan lugar a situaciones cognitivas más avanzadas y a estados más completos de comprensión de los conocimientos correspondientes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectVideo tutorial
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectSistemas Tutoriales Inteligentes
dc.subjectAprendizaje Visual
dc.subjectAprendizaje auditivo
dc.titleUso del video tutorial y su importancia en el aprendizaje de la estadística descriptiva en los estudiantes de la facultad de Educación - UNSAAC - sede Espinar
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución