dc.contributorAscue Cuba, Juan Carlos
dc.creatorVarela Soto, Juan Jose
dc.date.accessioned2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:26:23Z
dc.date.available2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.available2023-06-02T13:26:23Z
dc.date.created2017-12-27T14:07:16Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170349
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2389
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552715
dc.description.abstractSan Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento, está ubicado al sureste de la misma. La experiencia desarrollada en la actualización del Plan de Desarrollo Concertado muestra que es necesario consolidar los esfuerzos que vienen desplegándose desde la Municipalidad Distrital de San Jerónimo y desde organizaciones de la sociedad civil para gestionar de manera planificada el desarrollo distrital. Es importante mencionar que el desarrollo es fundamentalmente un proceso de ampliación de oportunidades de la gente, lo cual se logra, a través del fortalecimiento de las capacidades. El desarrollo, por lo tanto, no se reduce al ingreso y los aspectos vinculados a la dimensión económica, o la construcción de vías y edificaciones. Las dimensiones del desarrollo incluyen: lo social, lo cultural, lo ambiental, lo político-institucional, lo físico, lo económico. Por lo tanto el desarrollo debe abarcar más que la expansión de la riqueza y los ingresos, más que el crecimiento y la construcción de infraestructura. El distrito cuenta con una tasa de crecimiento poblacional de 5.40%, mayor a la del crecimiento provincial que es de 1.11%, y crece seis veces en relación que la tasa de crecimiento departamental que es de 0.91%; porcentajes que muestran al distrito tiene un crecimiento poblacional acelerado, no por una explosiva tasa de fecundidad sino por importante tasa de migración que anteriormente era principalmente del campo y que hoy recibe de los distritos de la propia ciudad del Cusco, recibiendo población y una creciente presión de servicios con demandas de habilitación y urbanización quizá el más alto del departamento, y que nos son fácilmente atendibles, cuando esta población no siempre están registrados en este territorio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAnálisis Pluviométricos
dc.subjectGeotecnia
dc.subjectAmplificación sísmica
dc.subjectDensificación sísmica
dc.subjectMicrotrepidaciones
dc.titleEstudio geológico geotécnico, para el ordenamiento territorial de San Jerónimo Cusco
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución