dc.contributor | Cárdenas Alarcón, Wilbert Segundo | |
dc.creator | Berrios Alvarez, Melissa Diana | |
dc.date.accessioned | 2019-04-01T19:58:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-06-02T13:26:13Z | |
dc.date.available | 2019-04-01T19:58:13Z | |
dc.date.available | 2023-06-02T13:26:13Z | |
dc.date.created | 2019-04-01T19:58:13Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | 253T20190227 | |
dc.identifier | MD/060/2019 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4032 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552667 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar los factores asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Antonio Lorena durante el período comprendido entre enero y diciembre del 2018. Material y métodos: Se realizará un estudio analítico caso-control en una muestra 54 casos (embarazo ectópico) y 54 controles (embarazos normales). Se realizó un análisis univariado y bivariado obteniendo el Odds Ratio (OR) e intervalo de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Los factores sociodemográficos asociados a embarazo ectópico, en la investigación fueron: Tabaquismo que elevó el riesgo de presentar embarazo ectópico hasta 13 veces, corroborado por la literatura médica y antecedentes previos, el grado de instrucción superior duplica el riesgo de EE. El estado civil de conviviente para el estudio actúa como factor protector. El estudio confirma a los siguientes factores gineco-obstétricos asociados a embarazo ectópico, como factores de riesgo: así el uso de levonogestrel eleva el riesgo 6 veces, la cirugía abdomino-pélvica eleva el riesgo 7 veces, tener múltiples parejas sexuales eleva el riesgo 4 veces, el antecedente de aborto y/o legrado eleva el riesgo 4.6 veces, la enfermedad inflamatoria pélvica eleva el riesgo en 2.5 veces y el embarazo ectópico previo duplica el riesgo de presentar embarazo ectópico. Conclusiones: El estudio determinó que los factores sociodemográficos asociados a embarazo ectópico en la investigación fueron: Tabaquismo, grado de instrucción superior; los factores gineco-obstétricos que actuaron como factores de riesgo fueron: Uso de levonogestrel, la cirugía abdomino-pélvica, tener múltiples parejas sexuales, el antecedente de aborto y/o legrado, la enfermedad inflamatoria pélvica y el embarazo ectópico previo. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSAAC | |
dc.subject | Embarazo ectópico | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Factores de protección | |
dc.title | Factores asociados a embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |