dc.contributorJiménez Paredes, Cayrel Genoveva
dc.creatorGamarra Chaiña, Maria Angélica
dc.creatorCervantes Giraldo, Adriana Sharon
dc.date.accessioned2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:25:37Z
dc.date.available2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.available2023-06-02T13:25:37Z
dc.date.created2017-12-27T14:58:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifier253T20160234
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552522
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación “OBESIDAD Y SU RELACION CON EL SINDROME METABOLICO EN ADULTOS DE 18 – 60 AÑOS EN EL PROGRAMA DE REFORMA DE VIDA DEL CENTRO MÉDICO METROPOLITANO – ESSALUD CUSCO 2016” el Objetivo fue: Determinar la relación de obesidad con el síndrome metabólico en adultos de 18 a 60 años en el programa de reforma de vida del Centro Médico Metropolitano - EsSalud Cusco 2016 cuya Hipótesis fue que la obesidad tiene relación significativa positiva con el síndrome metabólico en adultos de 18 a 60 años en el programa de reforma de vida del Centro Médico Metropolitano – EsSalud Cusco 2016. Los Materiales Y Métodos: se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal con una muestra de 195 adultos de 18 a 60 años de ambos sexos. Aplicando una ficha de recolección de datos de datos personales, somatometría. Toma de presión arterial. Determinación de. Triglicéridos, HDL, Glucosa. El diagnóstico de síndrome metabólico se estableció según criterios de la Sub gerencia de coordinación técnica de servicios de salud – GPPS 2012 validado por profesionales expertos en el programa de reforma de vida, comparativo con criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para el análisis de los resultados se aplicó la prueba no paramétrica CHI cuadrado con nivel de significancia de < 0.05. Los Resultados fueron: Del total de la muestra del estudio de 195 adultos de 18 a 60 años se encontró que el 34,4% presentan obesidad tipo I y el 2 % que presentaron obesidad tipo II en su totalidad presentaron Síndrome metabólico. De acuerdo a la prueba no paramétrica CHI cuadrado, con nivel de significancia p= 0,02, se concluye que la obesidad tiene relación significativa con el síndrome metabólico en adultos de 18 a 60 años en el programa de reforma de vida del Centro Medico Metropolitano – Essalud Cusco 2016. Demostrando así nuestra hipótesis.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectObesidad
dc.subjectSíndrome metabólico en adultos
dc.titleObesidad y su relación con el síndrome metabólico en adultos de 18 a 60 años en el programa de reforma de vida del Centro Médico Metropolitano - Essalud Cusco 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución