dc.contributorGonzales De la vega, Luis Agripino
dc.creatorArenaza Huamanquispe, Lilian Ángela
dc.date.accessioned2019-04-01T19:58:13Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:25:01Z
dc.date.available2019-04-01T19:58:13Z
dc.date.available2023-06-02T13:25:01Z
dc.date.created2019-04-01T19:58:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190217
dc.identifierMD/050/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552342
dc.description.abstractEl asma es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías aéreas, caracterizada por obstrucción, inflamación bronquial e hiperreactividad de las vías respiratorias; es la enfermedad crónica más prevalente en la población pediátrica, constituye la primera causa de morbilidad infantil por enfermedades crónicas y la mayoría de los casos empieza antes de los 5 años, donde aún no es posible realizar estudios de flujometría respiratoria para confirmar el diagnóstico. Objetivo: determinar la capacidad predictiva de los criterios de Castro Rodríguez para predecir el diagnóstico de asma en niños de 6 a 12 años de edad del Hospital Regional del Cusco. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles, retrospectivo y transversal, la muestra estuvo compuesta por 50 niños de 6 a 12 años de edad que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario basado en los criterios de Castro Rodríguez. Se calculó la asociación del Índice Predictivo de Asma así como sus criterios mayores y menores, y la presencia de la enfermedad, mediante pruebas estadísticas de Chi cuadrado, para posteriormente realizar la medición del riesgo utilizando odds ratio (OR). Resultados: El 76% de los pacientes asmáticos y 12% de los no asmáticos tuvieron un Índice Predictor de Asma (IPA), positivo, dentro de las características generales se encontró que el 76% de los asmáticos eran de sexo masculino, y la mayoría provenía de la zona urbana. Se demostraron diferencias significativas en todas las variables que componen los criterios del IPA, siendo las sibilancias frecuentes antes de los 3 años el factor predictor más fuertemente asociado. Dentro de los criterios mayores la dermatitis se encontraba en un 52% en pacientes asmáticos (p=0.002) y el antecedente de asma bronquial en padres solo en un 32% (p=0.024); con respecto a los criterios menores la rinitis alérgica fue el factor de riesgo más asociado. En nuestros pacientes la probabilidad de desarrollar asma fue al menos de 6 veces mayor si tenían un IPA positivo (OR=23.22 IC95% 6.20 – 138.78), Conclusiones: Los criterios de Castro Rodríguez utilizado antes de los 3 años, es una herramienta útil para predecir el asma bronquial en niños en edad escolar, además permite tomar decisiones acertadas en pacientes sibilantes.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAsma
dc.subjectCapacidad predictiva
dc.subjectÍndice predictor de asma
dc.subjectSibilantes persistentes
dc.titleCapacidad predictiva de los criterios de Castro Rodríguez para el diagnóstico de asma en niños de 6 a 12 años, Hospital Regional del Cusco, 2016 - 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución