dc.contributorHuamán Villegas, Clorinda
dc.creatorFlores Zapata, Eddy Jeyson
dc.date.accessioned2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:24:24Z
dc.date.available2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.available2023-06-02T13:24:24Z
dc.date.created2019-04-02T17:43:47Z
dc.date.issued2019
dc.identifier253T20190229
dc.identifierMD/061/2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552184
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, transversal y correlacional, participaron un total de 183 presos quienes fueron seleccionados por un muestreo probabilístico. Para valorar la ideación suicida utilizamos la escala de Beck. Resultados: Se encontró que el 10,9% de la población presenta una ideación suicida alta, mientras que la ideación moderada y baja se encuentra en un 14,8% y 74,3%, respectivamente. Al realizar el análisis bivariado en busca de las razones de prevalencia (RP) y asociaciones estadísticamente significativas (x2>0.384, p<0,05) entre las distintas variables y el nivel alto de ideación suicida, ninguna variables de contexto sociodemográfico mostró asociación significativa, dentro de las variables de contexto sociocultural se encontró que las que actúan como factor de riesgo fueron: antecedente familiar de suicidio (RP= 6.4; IC95%=2.03-20.04; x2= 12.39; p=0.00), episodios previos de autolesiones (RP= 12.1; IC95%=4.31-33.73; x2=30.65; p=0.00), intento de suicidio (RP= 14.82; IC95%= 3.39-64.71; x2=10.7; p=0.00); además se encontró que no tener enfermedades físicas (RP=0.44; IC95%= 0.17-0.93; x2=3.019, p=0,042), actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados (RP= 5.31; IC95%=1.84-15.36; x2=11.21; p=0.001) y tiempo de reclusión menor a 6 meses (RP= 8.3; IC95%= 3.06-22.30; x2=21.90; p=0.00). No hubo diferencia estadísticamente significativa para el resto de factores en estudio. Conclusión: Los factores asociados a ideación suicida alta fueron antecedente familiar de suicidio, episodios previos de autolesiones, intento de suicidio, además se encontró que no tener enfermedades físicas actúa como factor protector. Respecto a las variables de reclusión, se mostró asociación significativa en los procesados y tiempo de reclusión menor a 6 meses.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectIdeación suicida
dc.subjectFactores asociados
dc.subjectPoblación penitenciaria
dc.titleFactores asociados a ideación suicida en el establecimiento penitenciario Cusco varones, 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución