dc.contributorBerduzco Torres, Nancy
dc.creatorCcana Villalva, Karen Ninoska
dc.creatorMarcavillaca Aysa, Nayruth
dc.date.accessioned2020-01-30T23:24:37Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:53Z
dc.date.available2020-01-30T23:24:37Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:53Z
dc.date.created2020-01-30T23:24:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifier253T20200015
dc.identifierEN/001/2020
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5104
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6552063
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulada: “ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y ESTRÉS EN MADRES CON HIJOS PREMATUROS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGIA DEL HOSPITAL REGIONAL, CUSCO – 2019” cuyo objetivo es: Determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el estrés en madres con hijos prematuros en el Servicio de Neonatología del Hospital Regional, Cusco - 2019. Siendo el diseño metodológico de tipo descriptivo, transversal, correlacional con una población total de 45 madres con recién nacidos prematuros del servicio de hospitalización neonatología; para la recolección de datos se utilizó ficha de recolección de datos, cuestionario de afrontamiento en madres con hijos prematuros, validados por juicio de expertos y escala de estrés maternal, instrumento validado y confiable. Siendo los Resultados se obtuvo que la edad de las madres fluctúan entre 26 a 34 años en un 37.8%, el 53,3% son convivientes, el 64.4% con grado de instrucción secundaria, el 53.3% son católicas y el 75.6% provienen del área rural. El 51.1% de los recién nacidos son de sexo masculino, el 48.9% son prematuros tardíos y el 51,1% están hospitalizados entre 7 a 13 días. En la variable estrategias de afrontamiento, en su dimensión estrategias de afrontamiento centrado en el problema el 62.2% casi siempre utilizan la estrategia reevaluación positiva; en la estrategias de afrontamiento centrado en la emoción, el 35.6% casi siempre afrontan con la autofocalizacion negativa. El afrontamiento de las madres es medianamente adecuado en un 53.3%. El 66.7% de la población estudiada tiene un estrés moderado. Por lo que se llega a la conclusión: Las estrategias de afrontamiento tienen una relación significativamente con el estrés en madres con hijos prematuros con un pvalor <0.05
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectAfrontamiento
dc.subjectCentrado en el problema
dc.subjectCentrado en la emoción
dc.subjectEstrés en madres
dc.titleEstrategias de afrontamiento y estrés en madres con hijos prematuros en el servicio de neonatologia del Hospital Regional, Cusco – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución