dc.contributorCandia Gómez, Alfredo
dc.creatorFranco Masco, Jean Paul
dc.date.accessioned2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.accessioned2023-06-02T13:23:17Z
dc.date.available2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.available2023-06-02T13:23:17Z
dc.date.created2017-12-26T22:38:05Z
dc.date.issued2017
dc.identifier253T20170058
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2229
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6551919
dc.description.abstractLos caminos juegan un papel político, económico, tecnológico y estratégico importante en las sociedades durante su devenir histórico. Los caminos también cumplen funciones culturales, sociales y administrativas, cuando conectan lugares y gente. Esto implica un recurso de transculturización e intercambio de tecnologías, usos y costumbres. Los caminos formalizados son transformaciones del ambiente de gran importancia y sus huellas en el paisaje representan a menudo la obra integradora del hombre que se sucedió a lo largo de un tiempo prolongado, convirtiéndose en lugares formalizados que toman el carácter de rasgos monumentales sobre él paisaje. Los caminos Inca han sido objeto de admiración en todo el mundo. Sin embargo, ese trayecto o tramo es una pequeñísima expresión de los caminos que cruzaron todo el amplio territorio del Tawantinsuyu o imperio Inka, y que aún quedan vestigios de este en diversos lugares hasta donde llegaron a emplazarse la cultura Inka.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAAC
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectClimatología
dc.subjectTemperatura
dc.subjectPrecipitaciones
dc.titleIntroducción a la arqueología de caminos prehispánicos del Chinchaysuyo: tramo Izcuchaca - Huarocondo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución